Colombianos que ahorran pensión en Porvenir, Colfondos y más AFP: qué pasará con su dinero

Economía
Tiempo de lectura: 4 min
Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-12-27 07:51:55

Luego de que se creara una discusión nacional por cuenta del presidente de Colpensiones, desde el partido de Gobierno aclararon qué pasará con dinero ahorrado.

Desde hace más de 20 años que millones de colombianos empezaron a ahorrar su dinero en Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías, también llamadas AFP. Que esa plata la usen para hacer construcciones e inversiones no es nuevo, pues sucede en el país y en el mundo.

Por las condiciones que ellos ofrecen, muchos trabajadores en el país deciden pasarse a Colpensiones 10 años antes de llegar a la edad de jubilación, pero esto podría empezar a cambiar con la transformación que desea hacer el presidente Gustavo Petro con la reforma pensional.

En esta transformación total que desean hacer desde el Gobierno, Jaime Dussán, recién posesionado presidente de Colpensiones, creó dudas hablando de cómo moverán el dinero de los colombianos, razón por la que Petro tuvo que aclarar la situación.

(Vea también: Pensión para algunos colombianos, en veremos: dicen quiénes no la tendrían y por qué)

Lo mismo hizo el senador Gustavo Bolívar, escudero del mandatario. En su cuenta de Twitter hizo un video y escribió varios mensajes aclarando el tema. En uno de esos puntos escribió: “El ahorro pensional que está en poder de las AFP (290 billones) no se toca. Falso que lo expropiaremos”.

Así las cosas, si se cumple la palabra del senador Bolívar, quien dejará su curul próximamente, el dinero que durante años han ahorrado los colombianos en Porvenir, Colfondos, Protección y otros fondos privados de pensión no está en riesgo ni se usará para los planes del Gobierno.

Aún no existe el proyecto con el que se aclare por completo cómo será la reforma pensional, pero el presidente Petro sí ha explicado que será un proceso de tiempo, no algo que pasará de un día a otro. De hecho, en el video publicado por el senador Bolívar, dice que en 2025 no usarían parte del presupuesto nacional, así que sería una transición de dos años.

Pensión en Colombia: gran cambio de AFP a Colpensiones

El eje de la reforma pensional, según ha explicado el presidente Petro desde que estaba en campaña, es que la mayoría de los colombianos pasen de cotizar en una AFP a Colpensiones.

Esto se hará muy fácil, según el Gobierno: todo trabajador que gane hasta cuatro salario mínimos mensuales estará obligado a cotizar su pensión en Colpensiones. Quien desee ahorrar más dinero, sí podrá hacerlo en las AFP.

Con el dinero de los trabajadores que actualmente cotizan para su pensión, y que estarían obligados a meter su dinero en Colpensiones, se les dará la mesada a los pensionados actuales.

(Vea también: Pensionados en Colombia tendrían nuevo cobro: Colpensiones revive fantasma que asusta)

Esto sería beneficioso para el Gobierno porque dejaría de pasarle dinero al fondo público de pensiones y serían los mismos trabajadores los que lo sostendrían, aunque eso no deja de preocupar a los colombianos que actualmente están ahorrando para su vejez.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo