Anuncian gran cambio en reforma pensional: mujeres tendrán que esperar hasta los 60 años

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-05-31 08:01:42

Uno de los apartados más controversiales de la reforma pensional es el que hace referencia a la renta básica para las mujeres sin semanas completadas.

Uno de los ajustes que quedaría incluido en la reforma pensional es el que hace referencia a la renta básica. Esta es una suma de dinero que se da a todas las personas que tienen edad para pensionarse, pero que no alcanzaron el número de semanas trabajadas para hacerlo.

El gran cambio en la reforma pensional sería que esta renta básica se daría a las mujeres recién a los 60 años. En el caso de los hombres, esta llegaría desde los 65 años.

(Vea tambiénReforma pensional de Petro tiene en alerta a fondos de pensiones; ahorradores, la causa).

“Para este pilar, se establece que la renta básica será manejada por el Ministerio de Trabajo, y no por el Departamento de Prosperidad Social, como proponía el proyecto original”, añadió el diario Portafolio.

Otro gran cambio en matera de renta básica sería el mínimo se semanas cotizadas para poder acceder al beneficio.

En su momento se planteó que una persona con más de 150 semanas de trabajo cotizadas accediera a esa renta, pero esa cifra subiría hasta las 300 semanas de trabajo.

Fondos privados serán los mayores perdedores con reforma pensional

Expertos señalan que los fondos privados de pensiones pasarán a ser simples fondos de ahorro en los que solamente podrán dejar parte de su dinero los colombianos que ganen más de 3 salarios mínimos (los que ganen menos deberán cotizar en Colpensiones).

Es claro que la reforma introduce un enorme cambio que afectará a los miles de afiliados a fondos privados. Esto, porque se acabarán las modalidades de pensión que hoy ofrecen estas entidades.

“80 % de los afiliados al sistema privado son personas que están entre uno y tres salarios mínimos. Las nuevas personas que ingresen al sistema, entrarán al fondo de reparto. Eso impactará a los fondos privados, quienes terminarán convirtiéndose en administradores de ahorro con fines pensionales”, dijo a La República Carlos Manuel Uribe, docente experto en materia de pensiones.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Sorpresa por lo que pasó con más de 23.000 colombianos con Trump en EE. UU.: no se veía en 30 años

Nación

Datos ocultos de la masacre en Mesitas del Colegio: ¿hay nexo con San Andresito de la 38 (Bogotá)?

Entretenimiento

Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso

Nación

Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"

Nación

Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia

Entretenimiento

Afirmaciones de Petro sobre 'Epa Colombia' le habrían provocado problemas a la 'influencer'

Economía

Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos

Sigue leyendo