El otro pago que tendrían que hacer los pensionados (algunos) por nueva reforma tributaria

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-08-13 14:36:11

Pese a que la mayoría de jubilados no tendrán que asumir el cobro, otros sí deben hacer cuentas por un pago adicional.

Eso resulta de un análisis hecho recientemente sobre la reforma que presentó el gobierno de Gustavo Petro y en la que saldrán afectadas las personas que tengan pensiones superiores a los 10 millones de pesos. Cálculos dan cuenta de cómo aumentaría, realmente, el impuesto de renta.

Un ejemplo del pago adicional que tendrán que hacer algunos pensionados lo trae a colación el diario El Tiempo, que describe lo que pasará si alguno tiene una mesada de 13,5 millones de pesos al mes, pero también ingresos adicionales por arriendos, trabajo o algún tipo de interés.

Según detalla ese medio, un pensionado con ese monto de mesada y que reciba también un arriendo de 1,5 millones de pesos al mes, es decir, 18 millones al año, actualmente no paga impuesto de renta porque las pensiones tienen la excepción y ese valor del impuesto no alcanza a tributar.

(Vea también: Gobierno de Gustavo Petro radicó reforma tributaria: este es el documento completo)

Sin embargo, explica ese mismo medio, con este nuevo proyecto de reforma tributaria, los pensionados que tengan reciban mesadas en el año que superen las 1.790 UVT (Unidad de Valor Tributario), sí tendrán que pagar renta, y deberán sumar el rubro de arriendos a ese valor declarado.

“De este modo, considerando el valor de la UVT en 38.004 pesos, este mismo contribuyente pagaría un impuesto de renta por valor de 14,6 millones de pesos, es decir, un 14,49 por ciento de la renta líquida”, explica El Tiempo.

Pensión en Colombia: impuesto que pagarán los pensionados por forma tributaria

El proyecto de reforma que radicó el nuevo Gobierno en Colombia dejó a varios pensionados preocupados porque, sin duda alguna, se verá afectado su bolsillo.

El argumento del Ejecutivo es que el sistema pensional actual tiene un beneficio de 12.000 UVT anuales exentas y esto se convierte en otro agente que deteriora la equidad del impuesto de renta, entre otras cosas, porque la carga tributaria actualmente es diferente entre una persona natural no pensionada y la que sí está jubilada.

Esto implica que las pensiones inferiores a $38 millones mensuales ($494 millones anuales) tienen una tarifa efectiva de tributación de 0 %, mientras que un asalariado con un ingreso anual equivalente tiene una tarifa efectiva de tributación teórica de 14,6 %”, argumenta el Ministerio de Hacienda.

Sumado a esto, dice que solo se afectará a grupo de pensionados, que no supera el 0,2 % de la población jubilada.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo