Economía
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El gremio de fondos privados volvió a cuestionar la reforma al sistema pensional y emitió una alerta para los trabajadores más jóvenes de país.
Este miércoles se reanudó la discusión de la reforma pensional en la plenaria de la Cámara de Representantes. Sin embargo, el debate aún no se centra en el articulado, sino en la votación de impedimentos, los cuales fueron negados.
(Lea también: Advierten problemón para trabajadores menores de 30 años: “Nos van a dejar sin pensión”)
Previo a esa sesión se llevó a cabo una audiencia pública en la que expertos, gremios académicos y hasta el sindicato de Colpensiones se refirieron al proyecto. Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, hizo serios cuestionamientos al proyecto y alertó a los jóvenes.
Las alertas de Asofondos se pueden centrar en que, a su juicio, la reforma pensional no tiene en cuenta la inevitable transición demográfica. Es decir, se ignora que en unos años será mayor el número de personas reclamando pensión que el de personas cotizando.
“Creemos que el problema de fondo de este proyecto es que no incorpora los efectos de la transición demográfica que se está dando en el mundo y se está dando aceleradamente en nuestro país”, dijo Montenegro, haciendo hincapié en que la iniciativa afectará a las generaciones más jóvenes.
El dirigente gremial añadió que el costo fiscal de la reforma al sistema pensional colombiano es nocivo para los trabajadores más jóvenes, quienes tendrán que aportar sus ahorros para financiar las pensiones de los más viejos.
“La reforma pensional incrementa el costo fiscal y el pasivo pensional en cifras muy elevadas. En nuestros cálculos, sube desde un 150 % a un 205 % del PIB. Esto es un golpe a los jóvenes y a las futuras generaciones, que tendrán que pagar esta carga”, afirmó Montenegro.
Y es que según el Dane, el número de nacimientos en Colombia viene en caída libre. Eso traduce en que la población que puede llegar a pensionarse supera en proporción a la que debe cotizar para responder por esas mesadas.
El presidente de Asofondos señaló que la reforma debe estar basada en el ahorro y la capitalización individual. “Debe estar orientada, no solo a las presentes generaciones sino también a los jóvenes”, enfatizó.
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia
Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir
Feroz critica de Hernán Orjuela a Iván Cepeda: nadie se esperaba un ataque tan directo
Sigue leyendo