Nación
Le armaron lío judicial a magistrada que se opuso a absolución de Uribe: este es el motivo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los viajeros continúan varados por la pelea entre la Cancillería y Thomas Greg, luego de que se declarara desierto el contrato para el suministro de pasaportes.
Dos de los procesos más importantes para los viajeros colombianos continúan embolatados. Las citas para sacar la visa de Estados Unidos no parecen avanzar y los colombianos siguen afirmando que deben esperar hasta dos años para presentarse a la embajada con ese fin.
(Vea también: Dinero y tiempo que se pierde en pasaportes por no reclamarlo después de 6 meses)
La misma suerte la corren los ciudadanos que quieren viajar al exterior y necesitan expedir por primera vez o renovar su pasaporte. Las demoras de la Cancillería para otorgar las citas se hacen gigantes y la paciencia de los colombianos empieza a colmarse.
El gran problema es que no hay una solución pronta para esa situación, pues la licitación para otorgar el contrato o para el suministro de pasaportes y visas, sigue siendo desierto. Aunque la compañía Thomas Greg había salido victoriosa en la licitación inicial, que les otorgaba un pago de 599.000 millones de pesos, desde el Gobierno decidieron anular ese proceso, señaló El Tiempo
Con el anuncio de que a mitad del año 2024 debe otorgarse ese contrato a una nueva empresa, Thomas Greg demandó a la Cancillería y exigió un pago por 110.000 millones de pesos porque, según ellos, se les desconoció que fueron quienes obtuvieron “el mayor puntaje en la licitación de pasaportes” y cumplieron todos los requisitos de ley.
Pese a que se había llegado a algunos acuerdos entre las dos partes para la instalación de mesas de trabajo, esa idea se vino abajo luego de una reunión que se dio en el Palacio de Nariño y en el que estuvieron presentes la jefe jurídica de la Cancillería, la cabeza de recursos humanos de esa cartera, el delegado del canciller y la directora de la Agencia jurídica del Estado.
El presidente Gustavo Petro salió, como es costumbre, a través de la plataforma X (antiguo Twitter), a “ordenar que se abra un proceso licitatorio limpio y sin fórmulas que lleven a un solo proponente predeterminado”.
“Las licitaciones de un solo proponente no van en mi administración. Si alguien gana que sea por competencia, en esta administración no hay derechos heredados”, dijo Gustavo Petro.
Según informó el medio anteriormente citado, la empresa Thomas Greg ofreció reducir el alcance de la demanda, si es que la Cancillería le adjudicaba de nuevo el contrato que le arrebató, además de pedir tres años de ejecución del mismo y no 4, como estaba establecido en la licitación inicial.
Le armaron lío judicial a magistrada que se opuso a absolución de Uribe: este es el motivo
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
BYD frena en seco a Toyota, Mazda y otras con carro híbrido por menos de $ 50 millones
Petro, desatado contra Vicky Dávila y ella le responde: "Lo que quiere es que me maten"
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
EE. UU. revela datos claves sobre Petro en la lista Clinton: “Compartió información confidencial”
Sigue leyendo