Carros
CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los taxistas anunciaron un nuevo paro para rechazar la prestación de transporte a través de aplicaciones, modalidad bajo la que trabajan 100.000 personas.
Este martes 23 de julio, los taxistas llevarán a cabo una nueva jornada de paro en Colombia. El motivo principal de su movilización es la regulación de las plataformas de transporte, tales como Uber, DiDi y Cabify.
(Lea también: Taxistas estarían pasando aceite por ley que los tiene varados; va más allá de las plataformas)
Las protestas, que habían sido anunciadas con antelación, pueden causar un impacto en la movilidad de las principales ciudades del país, incluyendo Bogotá, ya que serán miles de taxistas quienes harán plan tortuga y detendrán sus carros en las vías.
El gremio ha insistido en que la prestación de servicios de transporte a través de aplicaciones ha afectado los ingresos de los taxistas. De hecho, han pedido que las prohíban. Sin embargo, se trata de una medida nada fácil de tomar por el efecto que puede tener.
Así como los anteriores gobiernos, el actual no ha tomado ninguna decisión al respecto. Desde el Viceministerio de Transporte se ha rechazado la postura de los taxistas porque ellos también usan aplicaciones, pero hasta el momento no ha sido presentada una normativa que determine el futuro de las aplicaciones.
De acuerdo con el gremio de aplicaciones Alianza In, más de 100.000 conductores se quedarían sin una fuente de ingresos si el Gobierno de Gustavo Petro accede a acabar con la operación de las plataformas de transporte.
Lo más preocupante de la petición de los taxistas es que, según un estudio de Fedesarrollo, de esos 100.000 trabajadores, el 44 % considera que quedaría completamente desocupado, el 32 % tendría otro trabajo independiente y solo el 14 % cree que podría acceder a un empleo formal.
Ante el preocupante panorama, la asociación ha señalado que el gremio de las aplicaciones desea participar en la construcción de reglas de juego claras que protejan el trabajo de más de 100.000 personas que llevan el sustento a su casa gracias a las plataformas de transporte.
CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia
"Un enemigo": inesperada alerta sobre colegio donde desapareció la niña Valeria Afanador
¿De cuánto eran las deudas? Restaurante de Don Jediondo ya no va más y cerrará sus puertas
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"
Sigue leyendo