Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata de la iniciativa que defendió el ministro Fernando Ruiz. La archivarán en las próximas horas por la votación de hoy.
De eso dan cuenta varios congresistas, que se refieren a la reforma a la salud como el segundo proyecto de ley que se cae en menos de un mes.
El reforma se hundió porque no encontró el respaldo político y fue sometida a debate en las comisiones séptimas de Cámara y Senado y en las dos se cayó.
La votación fue así:
Según los congresistas, el argumento principal es que el proyecto no debe continuar porque no es el momento teniendo en cuenta la crisis política y social que vive el país.
Cabe recordar que, por este mismo proyecto, el ministro de Salud expresó hace algunos días que, de caerse, seguiría en el cargo porque tiene un compromiso con el país en medio de la pandemia. Incluso, se resistió a renunciar si se hundía el mismo.
“Yo creo que hay que hacerle todo el esfuerzo a la reforma a la salud, independientemente de partidos políticos. Es un tema fundamentalmente técnico que en lo posible no se puede politizar. Aquí tengo un compromiso con el país, yo soy médico y mi formación ética me lleva a tener una consideración de que debemos atender hasta el final”, sostuvo Ruiz, en esa Blu Radio.
Luego de que se cayera la reforma tributaria, hace varias semanas, el siguiente proyecto que pusieron entre ojos los líderes del paro nacional fue la reforma a la salud.
Se trataba del proyecto de ley 010 de 2020 que pretendía un cambio de gran trascendencia en el sistema de salud. Por ejemplo, planteaba modificaciones en materia de seguridad sanitaria, prevención, manejo de nuevas emergencias y adecuaciones en lo que tiene que ver con el manejo de la crisis por COVID-19 que afronta el país.
Una de las defensas que dio el ministro Ruiz para este proyecto de ley es que su contenido proponía la introducción de una medicina preventiva y mejoras en el acceso.
Otro punto polémico tenía que ver con cambios en materia financiera y ligadas a la atención en salud por territorios.
“Hoy en día, 70 % del sistema de salud colombiano es privado, lo importante es regularlo y tener una política hospitalaria. En el proyecto no se hace ningún cambio en la destinación de los recursos, y en cambio, lo que se busca es una depuración de las EPS, con enfoque de calidad”, enfatizó el Minsalud, citado por Portafolio.
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Sigue leyendo