Para quiénes es la reducción de semanas de cotización a pensión en Colombia

Importante reducción de semanas de cotización a pensión en Colombia no aplicaría para todas las mujeres

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La norma, que sigue en estudio, aclara a cuáles mejores les baja el número de semanas a cotizar a pensión en Colombia.

Uno de los cambios fuertes de la reforma pensional se centra en la reducción de semanas de cotización a pensión en Colombia que deben cumplir las mujeres, tanto en Colpensiones como en fondos privados.
De acuerdo con la normativa vigente, las mujeres se pueden jubilar al cumplir 1.300 semanas en Colpensiones o desde 1.150 en alguno de los fondos privados que operan en el país.

Dice la norma, que sigue en estudio en la Corte Constitucional, que la pensión en Colombia de las mujeres se aplicaría cuando cumplan 1.000 semanas de aportes.

Aclara la nueva ley que esta reducción de semanas no es inmediata. La reforma establece una disminución gradual que iniciará en el año 2026.

Se lee en lo aprobado que, desde esa fecha, el número de semanas requeridas para la pensión de las mujeres comenzará a bajar en 25 semanas por año, hasta alcanzar las 1.000 semanas en el 2036.

Otros cambios en la pensión en Colombia de las mujeres

Al tiempo que aclara la norma avalada por el Congreso que el cambio no afecta a todas las mujeres en el país, toda vez que se crea un «régimen de transición».

De esta manera, las mujeres que a la fecha de entrada en vigencia de la ley tuvieran 750 semanas cotizadas o más, se mantendrán en el régimen de la Ley 100 de 1993.

Quedó establecido en la reforma que también habrá reducción gradual de las semanas de cotización a pensión en Colombia incluyendo un beneficio para las mujeres madres.

(Recomendado: Solo a estos pensionados en Colombia les subirá más la mesada con propuesta del salario mínimo en 2026)

Se podrá reducir 50 semanas de cotización por cada hijo, hasta un máximo de tres. Dejando en claro que se aplica cuando la mujer cumple la edad de pensión (57 años) pero no alcanza el número de semanas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo