Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Varias empresas vieron una debilidad en algunos sectores y decidieron apostarles a negocios por los que ahora los colombianos son felices pagando.
Aunque esto no solo pasa en Colombia, sino en el mundo entero, en el país son mucho más notorios los costos que ahora implican ciertos servicios u objetos por los que anteriormente no se pagaba.
Esto no tiene que ver con el precio del dólar ni con la coyuntura actual, pues desde hace casi una década que se empezó a hacer este cambio y ahora está completamente normalizado en el país.
Son varios los ejemplos de esta situación. De hecho, muchas empresas han crecido en el país haciendo uso de esta estrategia que cada vez crea más empleos y también tienen objetivos claros.
(Vea también: A colombianos les gustó negociazo en Miami: muchos se están mudando a EE.UU.)
Por ejemplo, el uso de la bolsa plástica. Anteriormente, en cualquier almacén de cadena o tienda de barrio regalaban la bolsa dentro de las compras. Sin embargo, para eliminar el uso de este objeto que dura muchísimo tiempo en degradarse, se creó una ley que obligaba a los compradores a paga por la bolsa. La solución es mucho mejor porque existen otro tipo de bolsas o artículos para llevar el mercado o las compras y no son contaminantes.
De hecho, siguiendo la misma línea de la compra y venta de productos están los audífonos y los cargadores. Cuando se empezaron a vender los celulares en Colombia, estos traían lo dos artículos con la compra del dispositivo. Aunque eso se mantiene en la mayoría de las marcas, hay algunas que han optado por venderlo por separado, incrementando así los costos que deben pagar las personas por esas marcas.
Los domicilios también entran dentro de los servicios que anteriormente eran gratis y por los que ahora se paga. Varias empresas han incursionado en este negocio, aunque recientemente cerró una de ellas. Ahora hay domicilios para cualquier producto y se pueden conseguir en la mayoría de las ciudades principales.
Las aerolíneas también han cambiado como parte de su modelo de negocio. Anteriormente, el equipaje iba incluido dentro de los costos que se pagaban por un tiquete aéreo, pero ahora, la mayoría los tienen por separado, obligando a los viajeros a pagar más en caso de llevar maletas grandes.
Por último, hasta los medios de comunicación han cambiado. Muchos de ellos han migrado a contenido pago. Si bien la mayoría siguen siendo gratis, algunos artículos periodísticos solamente se pueden leer si se paga la suscripción mensual.
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Sigue leyendo