Multinacional se va de Colombia luego de 3 años de operación: tenía 1.000 empleados

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-04-03 20:07:43

Optum, filial de la compañía estadounidense UnitedHealth Group, llegó a Colombia en 2021 y operó por 3 años como un 'call center' de servicios de salud.

La compañía explicó los motivos que la llevaron al cierre de operaciones en Colombia. Esa empresa entregó las razones en un escueto comunicado citado por Semana.

“En sintonía con nuestro compromiso de satisfacer las necesidades de nuestros clientes, regularmente revisamos nuestros servicios, personal e infraestructura para asegurar que cumplan con las necesidades cambiantes de nuestra empresa y las personas a las que servimos”, se lee en el texto citado por ese medio.

(Vea tambiénAvisan a empleados por pago que deben darles y qué hacer cuando no les llega).

Posteriormente, el documento mencionado por esa revista menciona la “transición” que buscará impactar de la menor forma posible a los trabajadores del ‘call center’.

“Estamos comprometidos en hacer que esta transición sea fluida para los miembros del equipo y los clientes, cumpliendo con nuestras obligaciones en Colombia”, agregó el documento citado por esa publicación.

La operación de la compañía estadounidense en Colombia acabaría el próximo 31 de mayo. Aunque esta presupuestaba sumar 3.000 trabajadores, en este momento solo contaba con 1.000 colaboradores, apuntó esa revista.

Cabe destacar que los ‘call center’ se han vuelto un método para que muchos jóvenes hallen empleo en un mercado laboral que cada vez está más complejo.

Empresas extranjeras en Colombia y por qué es malo que estas cierren

Estas empresas extranjeras suelen contribuir significativamente a la generación de empleo, ofreciendo oportunidades laborales a miles de personas.

Su partida podría resultar en un aumento del desempleo, lo que tendría un impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos, aumentando la pobreza y la desigualdad económica.

Además del empleo, las empresas extranjeras suelen aportar capital extranjero al país a través de inversiones directas, lo que contribuye al crecimiento económico y al desarrollo de infraestructuras clave.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Virales

Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo