Ofertas de trabajo: Gobierno colombiano abrirá convocatoria

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Se trata de un plan que tiene el Ejecutivo para recuperar los empleos perdidos por cuenta del pandemia por el COVID-19. Son para diferentes sectores.

El plan del Gobierno es que los sectores que más generen nuevas oportunidades de empleo sean el mineroenergético, vivienda e infraestructura. Según el diario Portafolio, estos representarían el más del 80 % del total de 800.000 empleos que se crearían.

La estrategia incluye proyectos con fuentes de inversión privada que generarían oportunidades de empleo para miles de personas en otros sectores como el de transporte, hidrocarburos y energía. El plan está inmerso en un documento, que cita ese mismo medio, que hace parte de la discusión del Presupuesto General de la Nación para 2021.

Sumado a esto, ya habría un borrador con el número de puestos de trabajo que se crearían en algunos sectores. Por ejemplo, se estima que transporte tendría cinco iniciativas con más de 61.000 nuevos puestos de trabajo; de alianzas público privadas se generarían más de 310.200 nuevos empleos; y de plantas de tratamiento de aguas residuales y acueductos se gestarían más de 310.000, agrega Portafolio.

La esperanza del Gobierno también está puesta en nuevas plazas que se crearían en diferentes ciudades por cuenta de la construcción de puertos, plantas de tratamiento de agua, autopistas de cuarta y quinta generación, remodelación y construcción de aeropuertos y vías terciarías, según explicó el mismo presidente Iván Duque durante su discurso del pasado 20 de julio.  (Vea también: Trabajo sí hay: abren convocatoria para estos profesionales en plena crisis de COVID-19)

Otra evidencia del interés del Ejecutivo por lograr recuperar el empleo que se perdió por la pandemia es una convocatoria a través de alianza privada, en la que se gestan más de 10.000 nuevas vacantes para jóvenes.

Así lo exaltó hace pocos días la primera dama de la Nación, María Juliana Ruíz, que promueve por estos días esta convocatoria que se realizará en diferentes zonas de Colombia y que beneficiará a los jóvenes desempleados que buscan trabajo en plena época de pandemia.

“Se están ofreciendo 10.000 empleos que van a representar 10.000 jóvenes concentrados en su capacidad de desarrollo humano, de desarrollo académico, y de desarrollo social. Porque empiezan a dinamizar y a activar esa economía del país que tanto necesitamos”, explicó la primera dama.

Según el portal del Gobierno Nacional Colombia Joven, las oportunidades disponibles son para agentes de servicio al cliente y para las áreas de ventas y soporte técnico. Además, tendrán un salario de $1’800.000.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo