Nuevos horarios de jornada diurna y nocturna en Colombia: cuánto pagarán el recargo y más

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Diario digital líder en el departamento de Córdoba, con más de 8 años en el ámbito periodístico, llevando la actualidad informativa de la región y el país.

Visitar sitio

La reforma laboral aprobada en la Cámara de Representantes introduce modificaciones en los horarios de las jornadas diurnas y nocturnas. ¿Cuáles son?

La reforma laboral aprobada en segundo debate por la Cámara de Representantes introduce modificaciones en los horarios de las jornadas diurnas y nocturnas, así como en los recargos para el trabajo nocturno.

Nuevos horarios de jornada diurna y nocturna por reforma laboral

Estos nuevos parámetros implican que la jornada diurna se extenderá hasta las 7:00 p. m. Por su parte, la jornada nocturna comenzará a las 7:00 p.m. y se extenderá hasta las 6:00 a.m., con un recargo del 35 % sobre el valor de la hora ordinaria.

Según explicó la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, estos cambios buscan adaptar la legislación a las dinámicas actuales del mundo laboral.

“A partir de este proceso ha quedado también claro que la jornada diurna será de 6 de la mañana a las 7 de la noche cuando ya no está el sol y a partir de las 7 de la noche a las 6 de la mañana será nocturna y tendrá por tanto el pago del 35 %, que es el recargo de la jornada nocturna”, detalló la funcionaria.

Sin embargo, estos cambios han generado preocupación en algunos sectores, especialmente en las pequeñas y medianas empresas. El representante a la Cámara Andrés Forero expresó sus reparos frente a la modificación de la jornada nocturna y los recargos asociados a ella.

El tema de los recargos nocturnos, entendemos que a los trabajadores que mantengan su trabajo los puede beneficiar y eso nos parece positivo, sin embargo, estamos conscientes que para las pequeñas y medianas empresas esa diferencia puede marcar la posibilidad de que tengan que salir de un trabajador y eso nos preocupa”, señaló Forero.

El representante hizo énfasis en el potencial impacto negativo de esta medida en el empleo, especialmente en el horario de 7:00 p.m. a 8:00 p.m., que según él, “sigue siendo una hora que tiene mucho movimiento y eso podría destruir bastantes empleos“.

(Vea también: Empleados en Colombia podrán llevar mascota de apoyo emocional a sus trabajos)

Forero insistió en la necesidad de que el gobierno module esta disposición en el trámite de la reforma en el Senado, para evitar efectos adversos en el mercado laboral.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo