¿A trabajar más años? Proponen nueva edad para pensionarse en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La propuesta es del director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, y busca que se iguale la edad de pensión en el país para que se mejore el sistema.

En ese sentido, la propuesta de este centro de pensamiento es que tanto hombres como mujeres se pensionen a los 65 años en Colombia.

“Si bien el Gobierno ha hablado de que no se va a tocar la edad de pensión, las de Colombia siguen siendo muy bajas frente a países de la región y la Ocde. Se debería aumentar, ojalá a 65 años, puesto que la sociedad ha venido envejeciendo”, sostuvo Mejía, citado por el diario La República.

Para el director de Fedesarrollo, además de igualar la edad de pensión entre hombres y mujeres, se debería otorgar un bono o beneficio a aquellas que tengan hijos.

La propuesta de Mejía no es desproporcionada si se tiene en cuenta que, actualmente, Colombia tiene la edad de pensión más baja de América Latina y es la única que tiene dos regímenes pensionales.

“Los hombres chilenos se pensionan a los 65 años y las mujeres a los 60 y tienen ahorro individual; en Argentina donde hay un régimen de prima media las edades son de 65 para los hombres y de 60 para las mujeres”, ejemplifica La República.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Según Duque, esto es lo que la gente no entiende (y es bueno) de la reforma tributaria

Estas propuestas de centros de pensamientos y de diferentes sectores cobran fuerza por estos días, semanas previas a que el gobierno presente el proyecto de reforma pensional que trabaja desde hace varios meses. Una alerta que lanzó el diario El Tiempo hace pocos días da cuenta de que, si no se concretan los cambios, 2 de cada 3 personas que hoy tienen entre 23 y 43 años no se podrán pensionar.

Para ese último diario, si se mantiene el actual sistema, se van a seguir subsidiando las pensiones más altas del país con el gasto público y se aumentarán las devoluciones de aportes de aquellas personas que no logran la anhelada pensión.

“El país no va por buen camino en cobertura pensional, y ello amenaza con una bomba social que dejará con riesgos de indigencia a 3 de cada 4 ancianos”, advierte Anif, citado por El Tiempo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Sigue leyendo