Se levanta el comercio en Bogotá, pero con reglas: la noticia que muchos esperaban

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Claudia López, alcaldesa de la ciudad, explicó en rueda de prensa cómo será el esquema para el funcionamiento comercial a partir del martes 16 de junio.

La mandataria dijo que las pruebas piloto hechas en 4 centros comerciales sirvieron para permitir que todos estos establecimientos puedan abrir sus puertas siempre y cuando estén inscritos, autorizados y cumplan los protocolos de bioseguridad.

También indicó que los servicios no esenciales, como peluquerías, misceláneas, ferreterías, papelerías y demás, como el popular ‘Madrugón’, podrán trabajar, pero de mediodía en adelante.

Claudia López anuncia alerta naranja para Bogotá y nuevo pico y cédula

Servicios de salud y abastecimiento son los únicos que tendrán permiso para operar desde tempranas horas de la mañana; mientras que el servicio doméstico podrá comenzar actividades a partir las 10:00 a.m., añadió.

Los compradores, por su parte, deberán cumplir el nuevo sistema de pico y cédula para pares e impares que se comenzará a implementar para evitar aglomeraciones.

Finalmente, señaló que las oficinas que ofrecen distintos servicios tendrán vía libre, pero principalmente bajo la modalidad de teletrabajo.

Eso sí, esta reglamentación es para los sectores de la economía permitidos hasta el momento por el Gobierno Nacional.

Acá, las normas en cuestión:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa

Entretenimiento

“Su alma está alterada”: vidente detalla qué pasó con Miguel Uribe, luego de morir

Nación

Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Sigue leyendo