Maduro sube casi 300 % el salario mínimo en Venezuela: ¿cuánto es en pesos colombianos?

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-05-01 19:19:50

El anuncio llegó a propósito del Día del Trabajo, que se celebra en todo el mundo este primero de mayo. El nuevo sueldo es irrisorio, haciendo la conversión.

El régimen de Nicolás Maduro anunció este sábado, día del Trabajador, un aumento del salario mínimo de casi 300 %. Sin embargo, este no alcanza ni siquiera para un kilo de carne, en medio de la hiperinflación que padece el vecino país desde hace varios años.

“Entra en vigencia un incremento del salario mínimo a 7 millones de bolívares”, equivalente a 2,5 dólares, informó el ministro del Trabajo, Eduardo Piñate, ante una concentración de seguidores del chavismo en acto con motivo del primero de mayo. Lo anterior quiere decir que el nuevo salario mínimo en Venezuela es equivalente a unos 9.300 pesos colombianos.

El salario, que aumentó 288,8 % respecto al vigente de 1,8 millones, se complementa con un bono de alimentación de “3 millones de bolívares, para llegar a un “ingreso mínimo de 10 millones de bolívares”.

El monto sigue siendo insuficiente para recuperar con ello el poder adquisitivo de los venezolanos, que sufren la peor crisis en la historia moderna de su país. Los 10 millones se quedan cortos para comprar un kilo de carne, de 3,75 dólares, en una economía dolarizada, que transita su cuarto año de hiperinflación y octavo en recesión.

Un cartón de 30 huevos por ejemplo, vale 11 millones de bolívares, lo mismo que un kilo de queso, por encima del ingreso mínimo.

Estos precios pueden aumentar en los supermercados de las zonas acomodadas de Caracas, donde los precios se reflejan ahora en dólares, la moneda de facto, manejada no solo por comerciantes formales, sino por los callejeros.

“No es la mejor noticia para un primero de mayo”, dijo a la agencia AFP el economista César Aristimuño. “Si bien es cierto que genera un pequeño aliciente para muchos venezolanos, al final lo que vamos a ver es una mayor alza de precios, lamentablemente”.

“Mientras no generemos una política industrial, social, económica de crecimiento, será muy difícil que a través del salario vayamos a dar poder de compra a los venezolanos”, añadió. “No hay forma de perseguir la inflación en una economía hiperinflacionaria a través del aumento del sueldo y salario”.

La dictadura de Nicolás Maduro, golpeado por sanciones internacionales, lideradas por Estados Unidos, que lo desconoce y promueve su salida, había dejado de anunciar los aumentos al salario con bombos como en la era de su predecesor Hugo Chávez. De hecho, el último aumento no fue siquiera publicado en Gaceta Oficial.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Estados Unidos

Se acabó el sueño americano: revelan que colombianos han dejado de ir masivamente a EE.UU.

Nación

Mamá de Sofía Delgado reaccionó a condena de Brayan Ocampo: "Ese monstruo nunca saldrá"

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Temblor en Colombia hoy 3 de mayo en Los Santos - Santander

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Trump publicó foto que lo muestra como sucesor del papa y con enigmática señal en su mano

Sigue leyendo