Nación
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
La nueva modalidad de robo se hizo viral en redes sociales, luego de que a un vendedor ambulante le quitaran 1.800.000 pesos en mercancía.
Las estafas por medio de aplicaciones bancarias tienen en vilo a muchos ciudadanos, ya que esta modalidad cada vez es más frecuente en sitios comerciales.
El más reciente caso se hizo viral en redes sociales e involucra a las billeteras digitales como Nequi y Daviplata, luego de que una usuaria de Twitter compartiera la forma en la que supuestos clientes robaron mercancía de un vendedor que comercializaba las láminas del álbum Panini Catar 2022.
(Lea también: Pareja en Bogotá perdió más de $ 18 millones en estafa virtual; les ofrecían jugoso empleo)
Según contó la mujer, sujetos engañaron al trabajador informal con una supuesta transferencia (cerca de 1.800.000 pesos), a través de una aplicación propia que muestra falsos comprobantes de las plataformas Nequi y Daviplata.
Con pantallazos, la internauta señaló que los delincuentes envían al número de la víctima mensajes con la confirmación de la transacción, lo cual hace creer que el dinero sí se depositó en las respectivas cuentas y, por ende, se entregue el producto.
Sin embargo, cuando la persona revisa su celular, en las aplicaciones no aparece ningún saldo o movimiento reciente.
“Se aprovechan de la inmediatez, buena fe, y en ocasiones del embolate de la gente, para robarlos. Por eso cada vez que reciba un pago por estas plataformas, revise directamente en su app y no se confié de comprobantes, o mensajes de texto”, escribió la mujer en su perfil de Twitter, en donde cuenta detalladamente la nueva modalidad de fraude.
(Le puede interesar: “Abusivos, desgraciados”: Víctor Hugo Aristizábal no perdonó jugada que le hizo Avianca)
Pulzo se contactó con Nequi para indagar sobre esta nueva modalidad y desde la empresa respondieron que “esta modalidad no está asociada con ninguna transacción efectuada con la entidad”, razón por la cual les recomiendan a sus usuarios revisar las notificaciones que envía la aplicación y no mensajes de texto.
“Desde Nequi ratificamos que esta modalidad no está asociada con ninguna transacción efectuada con Nequi. Y hacemos un llamado a los usuarios a estar alerta, pues cada vez son más las diferentes modalidades que se están implementando como nuevas estrategias de estafa en el país, aprovechándose de los pagos digitales que facilitan la cotidianidad de las
personas”, dice el comunicado.
Y añade: “Por eso, recordamos a todos los usuarios, comerciantes y vendedores, que, al recibir una transferencia en Nequi, les llegará una notificación directamente en la ‘app’ Nequi. Además, recomendamos revisar siempre su Nequi y comprobar que efectivamente el dinero haya entrado a su disponible. No confiar solamente en una captura de pantalla”.
Hasta el momento, Daviplata no se ha pronunciado sobre esta nueva modalidad de robo a través de las billeteras digitales.
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Hipótesis en masacre de familia en Mesitas del Colegio (Cundinamarca); mencionan a Bogotá
Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Sigue leyendo