Mundo
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Gobierno ha hecho una gran inversión en el Banco Agrario con el fin de que pueda competir con los productos digitales que han impactado recientemente.
Banco Agrario ha dado a conocer varios cambios que tendrá y uno de ellos está enfocado en la digitalización de varios de sus productos, pues, mientras que otras entidades avanzaban rápidamente en ese sentido, ellos tuvieron otro enfoque y no quedaron al mismo nivel.
Sin embargo, hace unas semanas, el presidente Gustavo Petro habló sobre la renovación profunda a esta entidad bancaria buscando robustecerla y hacerla una opción no solamente para las personas que viven en las zonas rurales, sino una alternativa para lo que él ha llamado la “economía popular”.
A cargo de ese proceso está el presidente Hernando Chica Zuccardi, quien contó en El Tiempo cómo avanza la digitalización del Banco Agrario: “Va de la mano con la billetera digital, el crédito digital y la cuenta de ahorro digital, en eso ya estamos listos”.
Según dijo, las autorizaciones desde la Superintendencia Financiera, a cargo del superintendente César Ferrari, ya están listas, así que pueden seguir adelante.
“Significa que el Banco Agrario de Colombia dará el salto a la digitalización con productos competitivos como cualquier otro grupo financiero”, expresó el presidente, lo que implicaría que podría lanzar productos que le puedan competir al Banco de Bogotá y demás entidades del Grupo Aval, a Davivienda, Bancolombia u otros bancos del país, lo que no pasa actualmente.
(Vea también: Personas con cuentas en Bancolombia y Nequi tienen que declarar renta, si cometieron error)
De hecho, por lo mencionado por el directivo del Banco Agrario, las nuevas billeteras digitales o bancos digitales (como Nequi, Daviplata, Lulo Bank y otras más) también tendrían un duro contendor.
“A nivel interno creamos la oficina de valor y transformación, una célula dedicada a la modernización del banco, con la que los grandes beneficiados serán los pequeños productores, la economía popular, el microcrédito urbano que está en las plazas de mercado hacia donde estará enfocado el crédito digital y las billeteras digitales”, explicó el directivo.
Chica Zuccardi anunció que estarán lanzando este “plan a principios de noviembre”, así que ya estarían en los últimos detalles para empezar con este proceso.
La inversión no ha sido poca. El Gobierno destinó 350.000 millones de pesos a la entidad y la digitalización ha tenido un costo (y esfuerzo) de 50.000 millones de pesos. “Venimos trabajando con distintos aliados porque uno tiene que ser eficiente y combinar alianzas estratégicas con terceros y con fintech para tener productos digitales eficientes”, explicó.
(Vea también: claves para evitar que le saquen plata de ‘apps’ de bancos como Davivienda y Bancolombia)
Por el momento no han dado a conocer cuáles son esos aliados que le permitirán tener nuevas alternativas financiera para los colombianos.
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo