Celebran estos negocios en Bogotá: ya no pagarán impuesto predial hasta 2030
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl Concejo aprobó un proyecto para eximir a teatros y museos del cobro tributario en la capital. Esta exoneración será, inicialmente, por nueve años.
La plenaria del Concejo de Bogotá aprobó el proyecto de acuerdo que busca eximir a los teatros y museos de la ciudad del cobro del Impuesto Predial Unificado desde 2024 hasta 2030, sean o no bienes de interés cultural. (Le puede interesar: Facilitan pago del impuesto predial implementando este código QR: vea fecha de vencimiento) El proyecto, radicado por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, busca reducir la carga tributaria de estos sectores, argumentando que en la mayoría de los casos estos operan sin ánimo de lucro y están ubicados en bienes de interés cultural, teniendo así la responsabilidad de preservar el patrimonio arquitectónico de la ciudad.
Concejo de Bogotá exime a museos y teatros del impuesto predial
Así las cosas, a partir del próximo año, todos los inmuebles donde se realicen espectáculos públicos de las artes escénicas o funcionen museos, serán eximidos de este gravamen. Para obtener la exención tributaria, los inmuebles deben estar inscritos como bienes de interés cultural o demostrar que ejercen este tipo de actividades culturales.
De manera simultánea, se aprobó el incremento en la tarifa del Predial de los inmuebles de uso dotacional, propiedad de particulares, destinados a clubes campestres, sociales, deportivos y/o recreativos.
“El impacto fiscal de esta propuesta, en lo que tiene que ver con el aumento en la tarifa de estos inmuebles, sumará un recaudo adicional de 73.839 millones de pesos para un periodo de cinco años que aplicará la normativa”, sostuvo el secretario distrital de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez.
(Lea también: Tumban “reforma tributaria escondida en el PND”; le habría encimado sobretasa al predial) De esta manera, no solo se busca que estos establecimientos tributen con una tarifa del 10 por mil, distribuidos en dos años y de forma permanente a partir del año 2025, sino también, que tengan un avalúo catastral superior a 238.717 Unidades de Valor Tributario (UVT). Según el Distrito, estas iniciativas permitirá a la ciudad recibir cada año 70.000 millones de pesos adicionales, y además de consolidar el sector cultural en la capital del país.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo