Negocio en Colombia tambalearía por decisión del Gobierno; es muy necesitado en hogares
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioEl Ministerio de Comercio abrirá una investigación al importe de leche en polvo subsidiada en en país, que creció drásticamente y afectaría la producción local.
El Gobierno encontró mérito suficiente para abrir una investigación por la importación de leche en polvo subsidiada desde Estados Unidos.
(Lea también: Hacen llamado a nueva ministra de Agricultura por golpe que afecta a productores de leche)
En 2023 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo inició una evaluación porque evidenció que hay un aumento considerable y sostenido en la importación de ese producto desde ese país, en la medida en que avanza el cronograma de desgravación. En el 2026 este alimento podrá ingresar a Colombia desde ese mercado, sin arancel, esto en virtud del Acuerdo Comercial que tienen los dos países vigente desde 2012.
Investigarán negocio de importación de leche en polvo subsidiada en Colombia
En el proceso de esa evaluación se encontró que el ingreso a Colombia de leche en polvo subsidiada originaria de Estados Unidos aumentó en 862 % entre 2012 y 2023, lo que impactó la producción colombiana de este alimento que apenas creció 8,8 % en el mismo periodo.
Este es un producto esencial en la economía campesina de Colombia y hace parte de la base alimentaria de los hogares en todos los eslabones de la cadena.
(Lea también: Producto infaltable en desayuno de muchos colombianos está escaso; panaderías la pasan mal)
Precisamente el Gobierno tiene la facultad para expedir normas que regulen el comercio internacional y permitan a la economía colombiana superar coyunturas externas, esto en el marco de una norma sobre la aplicación de derechos compensatorios (Decreto 653 de 2022).
Luis Carlos Reyes Hernández, ministro de Comercio, Industria y Turismo, recordó que en el Gobierno del Cambio se promueve e impulsa un comercio justo y equilibrado, la producción nacional de bienes con valor agregado, la inversión y los encadenamientos productivos.
El Ministerio espera completar el proceso dentro de un marco de tiempo razonable y proporcionará actualizaciones periódicas, en la medida que avance la investigación.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Mundo
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Entretenimiento
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Sigue leyendo