Gobierno Petro, próximo a tomar decisión clave sobre aumento del salario mínimo de 2025

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

En los próximos días el Ministerio de Trabajo dará a conocer la fecha de inicio de las negociaciones sobre el aumento del salario mínimo.

En los próximos días arrancará la negociación del salario mínimo en Colombia para el 2025. Lo primero que deberá pasar es que el gobierno Petro llame a los trabajadores, empresarios y expertos para que se sienten en la mesa tripartita y empiecen con las discusiones.

De acuerdo con la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, el proceso se espera arranque en los próximos días, momento en el que se conocerán, oficialmente, las posturas de los negociantes.

Ya se han conocido algunas primeras posturas sobre lo que debería subir el salario mínimo en Colombia para 2025, y, en las primeras pronunciaciones, los porcentajes parecieran estar muy distantes.

Mientras los trabajadores siguen apuntando a que el incremento sea más del 10 %, para los empresarios el dato no podría despegarse sustancialmente del resultado de inflación final del 2024, que se espera del orden del 5,1 %.

El gobierno Petro, en boca del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, sentenció que la discusión del salario mínimo en Colombia para 2025 debería tener de piso el 6,2 %, pero no alejarse mucho de ese dato, que es la inflación más un punto de productividad laboral.

(Lea también: Salario mínimo 2025 en Colombia ya no subiría en esta cantidad (bastante apetecida))

¿Cómo se hace la negociación del salario mínimo en Colombia para 2025?

  1. Citar a la Subcomisión de Productividad Laboral y establecer la metodología y cálculo de la productividad
  2. El Ministerio de Hacienda y Crédito Público debe suministrar el dato de PIB causado y PIB proyectado
  3. El Banco de la República y el Dane deben suministrar el dato de la Inflación del año que culmina e inflación proyectada para el año siguiente
  4. La Subcomisión de Productividad Laboral y DNP deben suministrar el dato de la Productividad Total de los Factores para establecer el piso de alza en el salario mínimo en Colombia para 2025
  5. Analizar y discutir las propuestas que empresarios y trabajadores deben presentar antes del 15 de diciembre (primer vencimiento legal para alcanzar un acuerdo)
  6. Si no es posible acordar el porcentaje del incremento del salario al 15 de diciembre, empresarios y trabajadores deben remitir las razones por las cuales no se allanan a un acuerdo dentro de las 48 horas siguientes (17 de diciembre)
  7. Recibidas las salvedades, las partes deben estudiarlas y fijar su posición dentro de las 48 horas siguientes (19 de diciembre)
  8. La Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, se debe reunir para discutir las posiciones y procurar llegar a un consenso para fijar el salario mínimo de manera concertada. Plazo máximo 30 de diciembre
  9. El Gobierno Nacional debe expedir el decreto de aumento de salario mínimo en Colombia para 2025 y auxilio de trasporte a más tardar el 30 de diciembre, los cuales deberán reflejar las discusiones de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales

(Vea también: Dura noticia para trabajadores en Colombia: Gobierno pone techo al salario mínimo de 2025)

El ministro Bonilla, de momento, descartó que el incremento del salario mínimo en Colombia para 2025 sea del orden del 10 % para el año entrante, pero habrá que esperar a la negociación de la mesa tripartita.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo