Multinacional Suiza Glencore será la única dueña de mina Cerrejón tras millonario negocio

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-06-28 20:53:12

La empresa firmó un acuerdo para comprar la participación del australiano BHP y la británica Anglo American en el mayor yacimiento de carbón de Colombia.

El grupo suizo firmó un acuerdo para retomar las partes de las otras dos compañías (33,3% cada una) por un monto total de 588 millones de dólares (más de 2,2 billones de pesos colombianos), explica un comunicado publicado este lunes, detallando que vistos los ingresos que genera la mina, esta inversión podría cubrirse en 2 años.

La transacción sobre el mayor yacimiento de carbón a cielo abierto de Latinoamérica se concluirá en el primer semestre del 2022.

Glencore consideró que asumir el control total de la mina es “la mejor decisión” y que estudió cuidadosamente todas las opciones para respetar sus compromisos incluidos dentro del Acuerdo de París sobre el clima.

“Vender nuestros activos en combustibles fósiles y pasar el problema a otro no es la solución y no reducirá las emisiones”, dijo Ivan Glasenberg, director general, citado en el comunicado.

Los volúmenes de producción de esta mina deben disminuir sustancialmente a partir de 2030, explicó el grupo suizo.

En un comunicado separado, BHP confirmó este lunes la venta de sus participaciones a Glencore por 294 millones de dólares (alrededor de 1,1 billones de pesos colombianos). Y también Anglo American subrayó que esta cesión de su parte marca la última etapa en su proceso de dejar de lado las actividades vinculadas con el carbón.

La mina de Cerrejón produce carbón térmico, un producto cada vez menos popular, en un momento en que los países y las empresas buscan combustibles más limpios.

El yacimiento colombiano se vio afectado en los últimos meses por huelgas y protestas. Primero por un plan de la compañía para despedir a decenas de trabajadores, con el objetivo de mitigar la baja demanda asociada a la pandemia y el desplome de los precios del carbón.

Posteriormente, en mayo, manifestantes bloquearon la llegada de combustible para exigir mejores condiciones laborales y también denunciaron problemas de salud ligados a la contaminación proveniente del yacimiento.

(Mira también: un exempleado de Cerrejón se habría desquitado al incendiar 6 buses en La Guajira).

La Guajira, dónde está ubicada la mina, es un departamento castigado por la pobreza y el hambre, el 65% de su población tiene necesidades básicas insatisfechas, a pesar de que el sector minero energético es el principal motor de las exportaciones colombianas.

En 2020, Colombia produjo 48,4 millones de toneladas de carbón contra 82.4 millones de toneladas el año anterior, según la estatal Agencia Nacional de Minería (ANM).

De acuerdo con la ANM, Colombia es el quinto exportador de carbón en el mundo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo