Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Con la llegada de fin de año, miles de conductores tienen que renovar su Soat. En el caso de las motos, ese seguro obligatorio no está nada barato.
El Soat es un seguro obligatorio que todos los dueños de motos y carros deben tener para circular en las vías del país.
Teniendo en cuenta que llega el fin de año, muchas personas aprovechan para hacer trámites en la época de vacaciones y por eso se juntan las festividades con responsabilidades como el Soat o la revisión técnico-mecánica. Muchos también lo hacen antes de que se suban los precios en el nuevo año.
(Vea también: Cuánto dinero se ahorra con una moto eléctrica vs. una a gasolina; diferencia es abismal).
En el caso de las motos, todos los que deban renovar el Soat antes de fin de año deberán bajarse de una buena suma de dinero.
Actualmente, el valor de ese seguro obligatorio para las motos se halla entre los 200.000 pesos y los 700.000 pesos. La variación depende del cilindraje que tenga el vehículo.
De acuerdo con el portal Autofact, las motos con menos de 100 centímetros cúbicos (c.c.) pagan un Soat de 207.000 pesos, las de 100 a 200 c.c. pagan 278.000 pesos y las de más de 200 c.c. pagan 701.000 pesos.
Así las cosas, los dueños de motos tendrán que pagar eso si deben renovar el Soat en fin de año. Cabe resaltar que todos deben pagar el seguro y que no hay excepciones para esta norma de tránsito que obliga a tener uno.
Un informe de la fundación Ciudad Humana señala que en la ciudad habría un subregistro significativo de motos, debido a los descuentos en la matrícula ofrecidos por las autoridades de tránsito en municipios vecinos a la capital.
De hecho, en poblaciones como Funza, El Rosal, La Calera y Cota, hay entre una y tres motocicletas por habitante, mientras que en otras como Madrid, Sibaté, Chía y Cajicá, teóricamente, cada ciudadano tiene una moto; el dato arrojado por el informe es impresionante y hasta alarmante.
Bogotá, con medio millón de motos, tiene una tasa es de 64 motos por cada 1.000 habitantes, considerablemente más baja que el promedio nacional —211— o el de los 18 municipios de la sabana —559—. Así pues, el mencionado estudio indica un subregistro en la capital y un sobrerregistro en la Sabana capitalina.
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Sigue leyendo