¿Rato o noche? Se apaga la llama del amor en Bogotá y los moteles se acabarían

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Los ingresos de estos establecimientos se han desplomado en 35 %, según la Asociación Nacional de Propietarios de la Industria Hotelera de Colombia (Hotelco).

No es un feliz Día del Motel para los dueños de estos negocios en Bogotá. La celebración, que tiene el objetivo de dar un impulso comercial para incentivar su actividad, parece quedarse corta frente a las problemáticas que afronta el gremio.

(Puede interesarle: Llegada de migrantes no incidió en el desempleo de Bogotá)

De acuerdo al más reciente comunicado de Hotelco, el sector del hospedaje casual, no pasa por su mejor momento. Luego la pandemia del COVID-19, los propietarios no han logrado regresar a las cifras prepandemia. Solo en el último año, los ingresos de los moteles de la ciudad han disminuido un 35 % y los números rojos en los estados de cuenta de sus propietarios se convirtieron en una costumbre

Así se lo reveló a El Espectador Sonia Pérez, vocera de Hotelco, quien asegura que son cada vez los propietarios que se plantean el cerrar sus moteles para arrendarlos a terceros, o a grandes compañías hoteleras.“Hay casos de dueños que tuvieron que vender sus predios por las obras del metro, pero una vez recibieron el dinero, decidieron dedicarse a otras cosas. El negocio ya no es productivo como antes”, aseveró Pérez.

Las causas de este bajón tienen varias aristas, según explicó la vocera. En primer lugar, dice ella, la inseguridad de la ciudad ha afectado de manera directa la vida nocturna capitalina. Y por consiguiente a los moteles. “Las personas optan por quedarse en sus casas porque les da miedo ser atracados o que les pase algo”. Por otro lado, la situación económica, el desempleo, y la espiral inflacionaria, han contribuido a formar la debacle.

(Las personas en Bogotá leen: Los candidatos a la alcaldía de Bogotá que han gastado más en anuncios de Facebook)

Iniciativas para salvar los moteles en Bogotá

Los propietarios de los moteles en Bogotá no se han cruzado de brazos frente a la crisis. Respecto al tema de la seguridad, el gremio se integró a una amplia red de vigilancia que, junto a la Policía, monitorean en tiempo real 157 establecimientos de este tipo. Además, según Sonia Pérez, se ha intentado innovar en estrategias comerciales como el Día del Motel, e incluso descuentos y promociones. Pero nada de esto ha surtido efecto.

El peso de los moteles en la economía

Según las cifras de Hotelco, el gremio genera 2.800 empleos directos en Bogotá, de los cuales 85 % son ocupados por madres cabeza de hogar. Más encima, este de tipo de comercios suelen pagar un impuesto predial que oscila entre los 300 y los 1.000 millones de pesos, lo cual es, sin duda, un aporte significativo a las arcas distritales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Sigue leyendo