Son 4 los acuerdos de varios sectores para bajar las tarifas de energía en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La minminas anunció este viernes el Pacto por la Justicia Tarifaria, que busca generar un impacto inmediato en las facturas de la luz, sus precios y el consumo.

La ministra de Minas y Energía de Colombia, Irene Vélez, anunció este viernes el Pacto por la Justicia Tarifaria que busca generar un impacto inmediato en las facturas de energía eléctrica, sus precios y los consumidores.

De acuerdo con la ministra Vélez, “como anunciamos una semana, estamos cumpliendo con nuestra palabra, el Gobierno Petro puede comunicar un acuerdo entre las diferentes partes para bajar la tarifa de la energía eléctrica de todos los colombianos”.

(Le puede interesar: Precio de la luz baja en Colombia: Gobierno anunció acuerdo y detalló desde cuándo será)

Bajará el precio de la luz

La estrategia que anunció el Gobierno Nacional incluye 4 acuerdos:

  1. Una serie de regulaciones que van a permitir, en lo inmediato, afectar positivamente la tarifa en vista del beneficio del usuario.
  2. Las empresas generadoras y comercializadoras tienen la voluntad de hacer una renegociación de los contratos, para que se puedan beneficiar de esa manera a los usuarios de la energía eléctrica.
  3. Seguimiento de estos acuerdos, tanto de parte de la CREG como del Ministerio de Minas y Energía de Colombia
  4. Se continuará con el diálogo.

(Le puede interesar: Disminuirían tarifas de energía y gas por ley que firmó Duque y Petro aprovechará)

Cabe recordar que la ministra de Minas y Energía de Colombia, Irene Vélez, en su intervención del Congreso de Andesco, detalló en qué consistía la estrategia que adelantaría el Gobierno Nacional para lograr alivios sobre las tarifas de energía eléctrica tras incrementos en las facturas.

“El Pacto por la Justicia Tarifaria que estamos proponiendo el día de hoy es precisamente un ejemplo de esta participación convocante y vinculante que queremos propiciar a lo largo de estos cuatro años”, manifestó Vélez Torres.

(Le puede interesar: La transición energética justa es larga, pero tenemos buenas oportunidades: Juan Ricardo Ortega)

De acuerdo con la ministra, esta estrategia se trata de una participación vinculante con comunidades, sindicatos, con empresas, agremiaciones y con todos los actores del sector minero-energético.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Economía

Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Nación

Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos

Virales

Serenata... ¿a la infidelidad? Joven le llevó sorpresa a su novia y el sorprendido fue él

Sigue leyendo