Son 4 los acuerdos de varios sectores para bajar las tarifas de energía en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La minminas anunció este viernes el Pacto por la Justicia Tarifaria, que busca generar un impacto inmediato en las facturas de la luz, sus precios y el consumo.

La ministra de Minas y Energía de Colombia, Irene Vélez, anunció este viernes el Pacto por la Justicia Tarifaria que busca generar un impacto inmediato en las facturas de energía eléctrica, sus precios y los consumidores.

De acuerdo con la ministra Vélez, “como anunciamos una semana, estamos cumpliendo con nuestra palabra, el Gobierno Petro puede comunicar un acuerdo entre las diferentes partes para bajar la tarifa de la energía eléctrica de todos los colombianos”.

(Le puede interesar: Precio de la luz baja en Colombia: Gobierno anunció acuerdo y detalló desde cuándo será)

Bajará el precio de la luz

La estrategia que anunció el Gobierno Nacional incluye 4 acuerdos:

  1. Una serie de regulaciones que van a permitir, en lo inmediato, afectar positivamente la tarifa en vista del beneficio del usuario.
  2. Las empresas generadoras y comercializadoras tienen la voluntad de hacer una renegociación de los contratos, para que se puedan beneficiar de esa manera a los usuarios de la energía eléctrica.
  3. Seguimiento de estos acuerdos, tanto de parte de la CREG como del Ministerio de Minas y Energía de Colombia
  4. Se continuará con el diálogo.

(Le puede interesar: Disminuirían tarifas de energía y gas por ley que firmó Duque y Petro aprovechará)

Cabe recordar que la ministra de Minas y Energía de Colombia, Irene Vélez, en su intervención del Congreso de Andesco, detalló en qué consistía la estrategia que adelantaría el Gobierno Nacional para lograr alivios sobre las tarifas de energía eléctrica tras incrementos en las facturas.

“El Pacto por la Justicia Tarifaria que estamos proponiendo el día de hoy es precisamente un ejemplo de esta participación convocante y vinculante que queremos propiciar a lo largo de estos cuatro años”, manifestó Vélez Torres.

(Le puede interesar: La transición energética justa es larga, pero tenemos buenas oportunidades: Juan Ricardo Ortega)

De acuerdo con la ministra, esta estrategia se trata de una participación vinculante con comunidades, sindicatos, con empresas, agremiaciones y con todos los actores del sector minero-energético.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Sigue leyendo