¿Aumento del IVA a la comida? Ministerio de Hacienda anunció decisión para reforma tributaria

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La cartera explicó cuáles son los cambios que se proponen en materia de IVA con la reforma tributaria, que está próxima a radicarse ante el Congreso.

El Ministerio de Hacienda confirmó que la reforma tributaria, que está próxima a radicarse ante el Congreso, no contempla gravar con IVA los alimentos de la canasta familiar, es decir, productos como cereales y tubérculos, legumbres y hortalizas, frutas, carnes, huevos, pescado y lácteos.

(Lea también: “Imposible”: Néstor Morales dice qué sucederá con el salchichón en Colombia)

A través de un comunicado, la cartera explicó que la iniciativa busca “racionalizar el gasto tributario”, lo que incluye aumentar la progresividad de la tributación directa, implementar medidas a favor de la transición energética y reducir las externalidades negativas en materia ambiental y de salud.

La reforma incluirá gravámenes sobre el consumo de licores y tabaco, una medida que el Gobierno justifica por las “externalidades negativas” que estos productos generan.

Una propuesta que se suma a la intención de revisar los beneficios tributarios del IVA que actualmente favorecen a bienes y servicios consumidos principalmente por los sectores de mayores ingresos.

El proyecto fiscal, además, busca aumentar la progresividad de los impuestos sobre la renta y el patrimonio, lo que implicaría un mayor aporte de las personas y empresas con mayores ingresos.

También propone fortalecer la recaudación del impuesto al carbono, el impuesto al consumo y los ya conocidos “impuestos saludables”.

La estrategia apunta a redistribuir la carga tributaria, concentrándola en el capital y los bienes de lujo, mientras se protege, al menos en el discurso del MinHacienda, el bolsillo de las clases medias y bajas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"Le daban más pan": esposa de colombiano liberado por Hamás dice que secuestradores lo trataban bien por Petro

Fútbol

Partido de Colombia cambió de horario por insólita razón: hinchas, a dormirse más tarde

Mundo

Amarga jugada de Hamás luego del cese al fuego en Gaza impulsado por Donald Trump

Bogotá

Antes de morir en un caño, alcanzó a llamar a su familia: trágico accidente enluta a Bogotá

Fútbol

Se cancelaría amistoso de la Selección Colombia: situación inesperada obligaría a la decisión

Sigue leyendo