Economía
Arrendatarios podrán denunciar a dueños de la vivienda por práctica ilegal que se ha vuelto común
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La iniciativa fue impulsada por el Gobierno Nacional, en alianza con Finagro, y buscan darles ayudas a los campesinos y campesinas del país.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en alianza con el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), anunció la habilitación de $ 128.000 millones para subsidiar pólizas del seguro agropecuario, una herramienta clave para proteger las actividades del campo frente a fenómenos climáticos, biológicos y sociales.
La iniciativa, conocida como Incentivo al Seguro Agropecuario (ISA), busca fortalecer la capacidad de los productores para enfrentar eventos como el fenómeno de El Niño o La Niña, los cuales representan una amenaza creciente para la seguridad alimentaria y la estabilidad económica de las familias rurales.
(Vea también: 600 trabajadores, en riesgo de perder su empleo: alerta por despido masivo en Colombia)
La medida está especialmente dirigida a campesinos, campesinas y pequeños productores, quienes históricamente han tenido dificultades para acceder a instrumentos financieros de protección. Según lo confirmado por el Ministerio, el 80 % de los recursos serán destinados exclusivamente a pequeños productores y pequeños productores de ingresos bajos, mientras que el 20 % restante beneficiará a productores medianos.
Los porcentajes del subsidio a la prima varían según la categoría del beneficiario:
Además, se incluye un subsidio adicional del 5 % para productores que, además de ser pequeños de ingresos bajos, pertenezcan a poblaciones priorizadas como mujeres rurales, jóvenes, indígenas, afrocolombianos (NARP), o que estén en zonas de reforma agraria.
Esto significa que un pequeño productor rural, por ejemplo, una mujer campesina que cultiva papa, podría recibir hasta el 90 % del valor de la póliza subsidiado. En un caso hipotético donde la prima cueste un millón de pesos, la productora pagaría únicamente $ 100.000 más IVA, mientras el resto sería cubierto por el Estado.
El proceso es sencillo y está diseñado para facilitar el acceso:
La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, destacó que este programa es parte del compromiso del Gobierno del Cambio para democratizar el acceso al crédito y proteger a quienes viven de la agricultura:
“En esta época de cambio climático, asegurar la producción aporta en la mitigación del riesgo y pérdida para quienes derivan su sustento de esta actividad”, aseguró.
En 2024, el Gobierno entregó $ 140.115 millones en subsidios para seguros agropecuarios, beneficiando a más de 97.000 productores, de los cuales el 99 % fueron pequeños agricultores de ingresos bajos, lo que ratifica la eficacia y el alcance del programa.
Además del monto principal, se destinaron $ 20.000 millones adicionales para que municipios y departamentos puedan contratar pólizas colectivas que beneficien directamente a sus pequeños productores. Esta medida busca fortalecer la gestión del riesgo agropecuario desde los territorios y fomentar una cultura de aseguramiento en el campo.
Alexandra Restrepo, presidenta de Finagro, afirmó:
“Con estos nuevos recursos del ISA, garantizamos que miles de productores puedan asegurar sus inversiones y enfrentar los riesgos climáticos”.
Este tipo de incentivos son una herramienta clave para avanzar hacia un modelo de producción más sostenible, resiliente y justo, en línea con las prioridades del país frente a los desafíos del cambio climático y la transformación rural.
Arrendatarios podrán denunciar a dueños de la vivienda por práctica ilegal que se ha vuelto común
Gustavo Petro reaccionó a desmanes en protesta pro-Palestina en Medellín: "Ordenó violencia"
Paro nacional indefinido en el Sena: ¿qué implica la huelga de empleados públicos para miles de aprendices?
Hija de Diomedes destapó audios de Dayana Jaimes insultándola: "Comiéndose al marido de la cuñada"
Aterradora psicofonía en entrevista a Marcela Reyes por caso B-King, en W Radio: voz dice "matar"
Trabajo para profesionales en Bayer Colombia: no pide experiencia, es híbrido y se gana bien
De La Espriella y Santos estallan en redes sociales con duro cruce: “Conmigo es a otro precio”
Cuáles son las carreras peor pagadas, pero que la mayoría de jóvenes estudian en Colombia
Sigue leyendo