Gobierno alerta por situación (de plata) que ocurriría en octubre: impactaría bastante

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  David Ríos Rodríguez
Actualizado: 2024-03-17 12:28:27

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dijo que la meta de recaudo tributario no fue la esperada y que habría un problema "de caja" hacia fin de año.

Aunque se rebajó el tope para la renta y se quitaron subsidios como el del combustible, desde el Gobierno dicen que la caja no está cuadrada del todo y hacen una alarmante predicción.

Bonilla explicó por qué la situación no es del todo sostenible en materia de liquidez monetaria y analizó cuáles serían los efectos de esto en los ciudadanos.

(Vea tambiénMinhacienda dice que no hizo masacre laboral y que trabajadores renunciaron voluntariamente).

“Podríamos tener alguna dificultad de caja que se empezaría a reflejar por allá en octubre, noviembre y diciembre y que implicaría en ese momento tomar alguna decisión. Por eso, siendo realistas lo que hicimos fue decir que es probable que lleguemos a los límites de la regla fiscal”, dijo Bonilla en diálogo con El Tiempo.

Aunque su predicción se ve preocupante, el ministro también resaltó que de acá a octubre el recaudo tributario puede mejorar significativamente y llevar a otro panorama.

“Siendo realistas solo podremos saber qué tipo de ajustes deberíamos tener una vez sepamos qué pasa con las metas de recaudo de aquí a octubre”, apuntó en ese diario.

Cabe destacar que desde la Dian ya se publicó el calendario tributario y se plantearon las metas de recaudo para el 2024.

Minhacienda habló de la reforma pensional en Colombia

Las reformas del Gobierno, que están estancadas, han sido parte de la conversación nacional y son señaladas por Bonilla como elementos cruciales para llegar a las metas financieras del Estado.

“La reforma pensional no genera más gasto, a la inversa. Si el umbral es de 3 salarios mínimos, lo que dice es que Colpensiones recibiría recursos superiores a los que hoy le llegan por traslados de las AFP y entonces el Estado no tendría que girarle todo lo que hoy le gira para pagar a esos pensionados”, añadió en ese periódico.

Por ahora, la pensional y la de salud son algunas de las reformas más importantes para los planes del Gobierno que, liderado por Gustavo Petro, ahora busca su aprobación cueste lo que cueste (incluso a través de la constituyente que el presidente planteó).

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo