Minhacienda vuelve a contradecir a Petro, ahora por pago de tierras a Fedegán

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Una de las dudas más importantes sobre la compra de las tres millones de hectáreas es cómo va a hacer el Gobierno para pagar por dichas tierras.

Las cuentas preliminares del presidente Gustavo Petro dejan ver que, atendiendo el valor de mercado de estas tierras, las tres millones de hectáreas tendrían un valor hasta de 20 millones de pesos, lo que le dejaría un total de entre 30 y 60 billones como valor global para la iniciativa.

(Lea también: A María F. Cabal le resbala acuerdo de su esposo con Petro: “Nunca he sido mantenida”)

El presidente Petro, en días recientes, explicó que el plan demandaba, en gran parte, revisar el actual Marco Fiscal de Mediano Plazo, que fue construido por la administración del expresidente Iván Duque.

Descartada la iniciativa de que la compra de tierras improductivas a manos del Estado se haga a través de recursos que se vayan a recoger con la reforma tributaria que el Gobierno tramita en el Congreso, sigue la duda de dónde llegarán los recursos.

Minhacienda contradice a Petro por compra de tierras

El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, dijo que la reforma agraria en la que se contempla la compra de estas tierras debe ser financiada.

Desde el Gobierno se mencionó la posibilidad de que esa compra de tierras se diera a través de la emisión de Títulos de Tesorería (TES) del país, pero Ocampo aseguró: “No sé si se dijo eso o no, pero desde el Ministerio de Hacienda es claro que no se puede hacer: no se pueden comprar tierras con TES”.

Con la posibilidad de hacer intercambios de TES para tratar de reducir el costo de financiamiento y, de esta manera, buscar los recursos para la compra de tierras, agregó Ocampo que aún si se usara ese mecanismo en un proyecto de ley, igual habría que tener muy presente la Regla Fiscal y su cumplimiento.

De momento, varios analistas han pedido tener muy en cuenta cuáles van a ser las fuentes de financiamiento, toda vez que la iniciativa de volver productivas esas tierras y llevar a cabo una compra “racionalizada” de las mismas es lograble, siempre y cuando se tenga claro de dónde va a venir el dinero y cómo va a impactar en las métricas de deuda del Gobierno.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Sigue leyendo