¿Por fin respirará el bolsillo?: Gobierno dice que los alimentos bajarán en mayo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

EstáPasandoCol es un medio de comunicación independiente que informa a las personas que prefieren consumir noticias de manera rápida, confiable y equilibrada en redes sociales.

Visitar sitio

El Ministerio de Hacienda aseguró que el próximo mes se empezarán a sentir los efectos de las medidas para frenar el incremento de la inflación en el país.

En entrevista con El Tiempo, el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, aseguró que la inflación que enfrenta Colombia es consecuencia de un fenómeno mundial generado por varios factores como el aumento de la demanda de bienes, los problemas logísticos en las cadenas para proveer los productos y la guerra entre Ucrania y Rusia.

(Le puede interesar: Precio de la papita se dobló en un año; yuca y plátano también subieron por las nubes)

El funcionario señaló que este Gobierno ha tomado una serie de medidas, “como la normalización monetaria, los esfuerzos fiscales que impactan positivamente la tasa de cambio, alivios sobre productos importados a través de arancel cero y eliminación de los fletes de la base gravable para el cálculo del arancel”.

Restrepo explicó que espera “que estas medidas tengan un impacto sobre los precios de muchos productos en el mercado interno y que hacia el mes de mayo veamos una inflación anual que empieza a ceder” y resaltó que la inflación de Colombia es menor al promedio de otros países de la región y naciones de la OCDE.

(Vea también: Por qué la papa está tan cara; más de uno saca tajada antes de que llegue al plato)

En entrevista con Portafolio, el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Jorge Bedoya, señaló que las medidas implementadas por Gobierno “son bienintencionadas, pero no son efectivas”, porque muchos de los productos incluidos (como maíz amarillo y frijol soya y varias materias primas) incluidos en la medida “no tenían aranceles antes de estos decretos, entonces no hay un impacto real”.

Según el más reciente reporte de Departamento Nacional de Estadística (Dane) la inflación anual en Colombia alcanzó el 8,01 %, siendo este el dato más alto desde el mes de agosto de 2016 cuando se llevó a cabo el paro camionero. Entre los alimentos que más han subido de precio están el arroz, la papa, el huevo y las frutas frescas.

De acuerdo con La República, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó en su más reciente informe que Colombia sea uno de los países de la región que más modere su presión inflacionaria y estimó que América Latina tendrían un Índice de Precios al Consumidor promedio en 2022 de 11,2 %.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Sigue leyendo