Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
El programa +Mujer +Ciencia +Equidad ofrecerá, hasta el 30 de julio de 2021 y a mujeres entre 18 y 28 años, la oportunidad de capacitarse en varias áreas.
Las aspirantes podrán capacitarse en ciencias, tecnología, ingeniería, arte, matemáticas y en una lengua extranjera. Adicionalmente, podrán impulsar su emprendimiento o conectarse con empresas para conseguir empleo.
El objetivo es actualizar a las participantes en habilidades que son indispensables para la vida laboral, el emprendimiento y la generación de conocimiento.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), abrieron convocatoria para 10.000 jóvenes colombianas que quieran hacer parte del programa gratuito +Mujer +Ciencia +Equidad, el cual contempla varios componentes.
Estos son algunos de los contenidos del programa de MinCiencias:
El público objetivo son las jóvenes de todas las regiones del país, entre 18 y 28 años, que hayan cursado al menos el 60 % de un programa técnico, tecnológico o profesional, o se hayan graduado hace menos de tres años.
Para inscribirse deben ingresar a https://mujercienciaequidad.minciencias.gov.co/, dar clic en la opción ‘Regístrate’ del menú principal y llenar el formulario.
Este proceso se debe realizar antes del 30 de julio de 2021, fecha en que se cierra el registro.
El 5 de agosto se publicará el listado de las participantes seleccionadas y posteriormente se iniciará el proceso de formación que será totalmente virtual.
“Este programa empieza con el liderazgo y termina con la inclusión laboral. Estamos dando respuesta a esas necesidades globales pero también a las específicas de nuestras mujeres jóvenes en las regiones, abriéndoles oportunidades dentro del mundo científico y generando entornos empáticos para que las mujeres se puedan desarrollar en las áreas de la ciencia”, dijo la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Mabel Gisela Torres Torres.
Tendrán prioridad de acceso las mujeres de comunidades étnicas: indígenas, afrodescendientes, raizales, palenqueras y Rrom, mujeres en condición de discapacidad, víctimas del conflicto armado y aquellas que pertenezcan a estratos socioeconómicos 1, 2 y 3.
“Colombia tiene millones de mujeres interesadas en la ciencia, que necesitan espacios para fortalecer sus habilidades y conectarse con mejores oportunidades, por eso invitamos a las estudiantes y recién egresadas de todas las regiones del país a que aprovechen este programa y se inscriban, pueden ampliar y fortalecer sus conocimientos, e impulsar sus vidas ya que el programa ofrece formación y articulación con una ruta de emprendimiento y empleabilidad.”, aseguró la viceministra de Talento y Apropiación Social del Conocimiento, Ana María Aljure.
El programa se dividirá en dos fases: la primera se enfocará en inspirar a las jóvenes con las historias de científicas referentes, desarrollar habilidades blandas, fortalecer sus habilidades STEAM existentes y formular proyectos de investigación.
La segunda se centrará en ejecutar proyectos a través de las pasantías. Algunas de las participantes tendrán la oportunidad de hacer pasantías nacionales en un departamento distinto al de su residencia o pasantías internacionales en universidades, empresas y centros de investigación de otros países de Latinoamérica.
Este programa de MinCiencias contará con expertos nacionales e internacionales que acompañarán el proceso.
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo