Medellín recibe el Año Nuevo con alzas en pasaje del Metro para sus usuarios

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Desde el primero de enero del 2023, las tarifas del metro, así como del transporte público masivo, tendrá alzas. Esto incluye el tranvía, cable y Metroplús.

A partir del 1 de enero en las tarifas del pasaje del sistema de transporte público masivo y colectivo metropolitano de Medellín y el Valle de Aburrá se verá reflejado un aumento en su costo, así lo anunció el AMVA (Área Metropolitana del Valle de Aburrá).

(Le puede interesar: Con vidrio en mano, taxista desafió a conductor a pelear por un choque: “Bájate, pues”)

Este incremento, que oscila entre el 11 % y el 12 %, es inferior al valor del IPC proyectado para 2022 y fue aprobado por la Junta Metropolitana conformada por los alcaldes de los diez municipios del Valle de Aburrá.

Entre las decisiones concertadas, se estableció que el incremento de la tarifa para los usuarios frecuentes del Transporte Masivo (Metro, tranvía, cable y Metroplús) será de $ 300.

Una cifra similar aplicará para el transporte público colectivo Metropolitano, es decir las rutas que van de un municipio a otro del Valle de Aburrá. En el caso de las rutas integradas al Metro de Medellín, el aumento será de $ 375.

(Lea también: 11 heridos, en accidente de bus en Medellín; vehículo siguió de largo y cayó a quebrada)

“El incremento obedece a un estudio técnico que se realiza todos los años en la canasta de costos del transporte, tanto del transporte masivo como colectivo, donde los ítems que más afectaron los costes de este sector de la economía fueron el combustible, los salarios y el mantenimiento de los vehículos”, dijo Claudia Díaz Díaz, líder de transporte del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Así las cosas, las tarifas frecuentes del Transporte Masivo que estaban en $ 2.580, pasarán a tener un costo de $ 2.880.

Vale la pena aclarar que de los $ 300 en que se incrementa el perfil frecuente del transporte masivo, $ 30 irán para sostener el Fondo de Estabilización de la Tarifa del Sistema Metroplús y $ 20 para mitigar cualquier eventualidad que se presente en la línea férrea del Metro de Medellín.

Tarifas de transporte Metropolitano

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo