Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Esos destinos son la combinación perfecta entre buenos salarios y un costo de vida moderado, ideal para migrantes colombianos que buscan nuevos horizontes.
Estados Unidos es el destino insignia de los colombianos que migran para conseguir mejores oportunidades de empleo y una buena calidad de vida. Según cifras del Dane, el 34,6 % de los connacionales que salen del país llegan a suelo norteamericano.
Actualmente, las ofertas de empleo abundan en Estados Unidos ante la baja del número de trabajadores. A los costados de las autopistas los carteles de “se necesita personal” cuelgan de las fachadas de los restaurantes, fabricas y demás industrias.
(Lea también: Cinco lugares de Estados Unidos donde se vive más barato; apenas para colombianos)
Ante ese panorama, cientos de colombianos han migrado para quedarse con los empleos, que son muy bien remunerados. Precisamente, a continuación le presentamos las cinco ciudades con mejores condiciones para trabajar, según un estudio de Wall Street Journal. Reúnen buenos salarios, bajo costo de vida y seguridad.
Es la undécima ciudad más grande de Estados Unidos. Ha adoptado el lema ‘La capital mundial de la música en vivo’, debido a que alberga a muchos músicos. Además, se destaca por ser un importante centro tecnológico. El sueldo promedio anual es de 33.744 dólares ($ 149’773.081).
Sus actividades económicas se basan en el cultivo de soya, algodón y tabaco; cría de cerdos y otros animales; producción láctea y ganadería. También cuenta con industrias del sector químico, equipos de transporte, plásticos y caucho. El salario promedio anual es de 42.011 dólares ($ 186.466.243).
Las ofertas de empleo allí están enfocadas en tecnología, farmacéutica, banca, procesamiento de alimentos y repuestos para vehículos. El sueldo promedio de los empleados es de 53.000 dólares ($ 235.241.030).
Las convocatorias se enfocan en ganadería, producción de lácteos y cultivo de heno. Además, cuenta con una importante industria aeroespacial, así como de instrumentos médicos, maquinarias, minería y turismo. Salario promedio al año es de 44.481 dólares ($ 197.429.363).
Es una ciudad muy barata. Allí la vida puede llegar a costar un 10 % menos que la media general del país. Cuenta con el principal puerto de Estados Unidos, lo que la ha convertido en uno de los principales núcleos comerciales. El salario promedio al año es de 54.229 dólares ($ 240.695.958).
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Sigue leyendo