Supermercado está tomando mucha fuerza en Colombia y ya tiene más de 30 tiendas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de Noticias Online de la Industria de Centros Comerciales y Retailers
Visitar sitioTras completar 21 años de operaciones, esta compañía mantiene su foco en la Costa Caribe, donde se fundó en el barrio El Prado y en Bazurto.
Megatiendas se ha convertido en la segunda opción más importante de la costa colombiana. De acuerdo con el Mapa Nacional del Retail, realizado por Mall & Retail, esta firma oriunda de Cartagena tuvo unos ingresos que la posicionan como la cadena de supermercados número 35 del país. En 2023, sus ingresos alcanzaron los $ 91.734 millones, con un crecimiento del 10,8 % con respecto a 2022.
Actualmente, cuenta con 35 puntos de venta en cuatro regiones del país, de los cuales 18 están ubicados en el departamento de Bolívar, 9 en el Atlántico, 6 en Magdalena y 2 en Bogotá, con áreas que varían entre 1.200 y 2.100 m².
(Vea también: Mercado Colsubsidio descresta a sus clientes con descuentos del 40 % en varios productos)
Tras completar 21 años de operaciones, esta compañía mantiene su foco en la Costa Caribe colombiana, región donde prevé continuar su expansión en los próximos años, llegando a La Guajira, Cesar, Sucre y Córdoba.
Megatiendas: cómo se creó el supermercado en Colombia
Fue a finales de los años 70 cuando Guillermo Ramírez decidió establecerse en Cartagena, ciudad cercana a su vida por su experiencia comerciando productos y su talante emprendedor, distintivo de los antioqueños de pura cepa como él, cualidad que heredó de su padre, Ignacio Ramírez. Este espíritu emprendedor se mantiene vivo hoy en día y lo ha transmitido a sus hijos Jorge, Karen y Camilo. Gracias a esa herencia, fundó hace 21 años uno de los almacenes preferidos por los cartageneros a la hora de abastecerse de alimentos, víveres, abarrotes e implementos para el hogar.
La génesis de estos almacenes está en el corazón de La Heroica, en el barrio El Prado y en Bazurto, y su rasgo más distintivo es una frase bastante escuchada en la radio que ha definido la existencia de esta cadena de supermercados: “En el total se ve la diferencia”. El eslogan fue ideado por el propio Guillermo, al igual que el primer logotipo de la compañía, y con ambos buscaba reflejar la economía que obtienen los clientes al surtirse en estos almacenes, además de la calidad y variedad de los productos que distribuyen.
“Megatiendas nació en el año 2003, en el barrio El Prado, como un almacén mayorista para tenderos y, debido a sus precios, las amas de casa también comenzaron a comprar. Luego tuvimos la oportunidad de abrir otro en 2007, en Bazurto. En 2009, abrimos nuestra primera tienda en un centro comercial de Barranquilla. Nos comenzamos a consolidar y a conocer más el mercado, lo que nos permitió crecer”, explicó Camilo Ramírez, hijo de Guillermo y vicepresidente de la cadena de supermercados.
“Hoy somos uno de los supermercados más queridos en la costa Caribe, principalmente en Atlántico y Bolívar, que es donde tenemos más tiendas, y en Bogotá, donde contamos con dos puntos de venta”, añadió.
Cuántos empleados tiene Megatiendas en Colombia
La fuerza laboral de Megatiendas está conformada por más de 1.500 personas que hacen parte de esta familia, como empleados del supermercado. Camilo recalca que una de las mayores apuestas y contribuciones de la cadena de supermercados para apoyar la economía local y nacional está en los lazos directos con el campo colombiano, lo que además proporciona productos más frescos y de mayor calidad en sus estantes.
“Le compramos a más de 2.000 agricultores en Colombia, frutas, verduras, ganado, lo que nos permite seleccionar la carne que comercializamos. En lo que respecta a los frescos, es decir, carnes, frutas y verduras, somos la mejor opción”, afirmó Ramírez.
“Pensamos que se construye país desde el campo, desde las regiones. Tenemos centros de acopio en Bogotá y en Bucaramanga, donde no tenemos tiendas, pero le compramos a productores locales. Además, tenemos centros de acopio en Cartagena y Barranquilla, donde adquirimos productos de municipios cercanos”, sostuvo.
Asimismo, Ramírez explica que buscan generar conciencia entre sus clientes sobre toda la cadena de valor que hay detrás de cada producto, la cual incluye a productores, proveedores y transportadores. “Muchas personas dependen de esa cadena”, recalcó.
“Por ejemplo, en gran parte de nuestras tiendas en sectores populares vendemos paquetes de frutas y verduras de un tamaño más pequeño y más económicos. Muchas veces, los productores no tienen dónde vender estos productos, y lo que hacemos es comprarlos, empacarlos y venderlos, para apoyar también a esos productores”, complementó.
Fuente: Mall & Retail
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Sigue leyendo