Este sería el cambio para colombianos con medicina prepagada o planes complementarios

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La nueva reforma a la salud en Colombia dispone de modificaciones para la prestación de servicios complementarios y medicina prepagada

La reforma a la salud en Colombia del gobierno Petro volvió a ser radicada ante el Congreso de la República. Espera el ejecutivo que la discusión del documento se dé en los próximos días y, de momento, hay todavía puntos clave sobre los que se busquen modificaciones.

Algunas de las transformaciones más importantes sopesan el hecho de que el país pueda ver importantes modificaciones sobre los servicios que se ofrecen de medicina prepagada o planes complementarios.

(Vea también: Guillermo Jaramillo admitió jugada con los recursos de la salud: “Están pagando votos”

La reforma a la salud en Colombia, vale recordar, modifica sustancialmente las operaciones de las EPS en el país, llevándolas incluso a la desaparición para los dos años siguientes a la aprobación del articulado a manos del legislativo.

De esta manera, explica la nueva propuesta que las Entidades Promotoras de Salud (EPS) que decidan transformarse en Gestoras de Salud y Vida tendrán que hacer cambios sobre los planes voluntarios en salud que estén administrando.

¿Van a seguir los planes complementarios y medicina prepagada si se aprueba la reforma a la salud en Colombia?

Se lee en la nueva reforma a la salud en Colombia que aquellas entidades con planes de medicina prepagada, planes complementarios y pólizas de salud deberán escindir esta operación comercial dentro del periodo de transición para convertirse en gestoras.

Lo anterior, explica la reforma, “sin que se requiera nueva autorización para el efecto de los planes vigentes”.

Adicionalmente, el nuevo proyecto de ley muestra que, en ningún caso, habrá coexistencia administrativa y financiera con la Gestora de Salud y Vida.

“Las Entidades Promotoras de Salud (EPS) que no se transformen en Gestoras de Salud y Vida podrán seguir comercializando Planes Voluntarios en Salud de conformidad con la reglamentación legal vigente”, agrega la reforma a la salud en Colombia.

Finalmente, dispone el documento que la transformación de las EPS que operan en el país, en Entidades Gestoras de Salud y Vida, no implica su liquidación sino un proceso de disolución.

“Los activos, pasivos, patrimonio, pasarán en bloque a la Entidad Gestora de Salud y Vida con subrogación de todos los deberes, derechos y obligaciones, en los términos en que lo reglamente el Gobierno Nacional”, concluye la reforma a la salud en Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo