Advierten a dueños de carros abandonados en Medellín; hay más de 1.000 en las calles

Economía
Tiempo de lectura: 6 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La Secretaría de Movilidad señaló que, sin importar si el vehículo llevan dos minutos o 10 años, una grúa podría trasladarlos a los patios de la entidad.

Abandonados al sol y al agua se encuentran cerca de 1.000 vehículos en distintos rincones de los barrios de Medellín, sin que sus propietarios siquiera se apuren por retirarlos de las vías y andenes, hacerles mantenimiento o venderlos así sea por chatarra. Esto en medio de un panorama de contaminación visual y ambiental que, a paso lento, las autoridades trabajan para solucionar, aunque por ahora no hay donde guardar tanto carro.

Tan solo en los recorridos que ha realizado la Secretaría de Movilidad de Medellín para retirar aquellos vehículos que se quedan, en algunos casos por horas, y en otros que llevan hasta años en un solo punto, se han inmovilizado 252 carros en estado de abandono en las comunas 3 (Manrique), 4 (Aranjuez) y 14 (El Poblado), zonas en las que se han hecho 20 procedimientos contra el mal parqueo.

Entre los vehículos hallados en estos recorridos se encuentran modelos antiguos con fallas mecánicas cuyo arreglo se sale del presupuesto de sus dueños y otros que simplemente dejaron en las calles sin que nadie los usara más, convirtiéndolos, incluso, en una especie de cuartos útiles que en la vía pública se llenan de polvo y óxido. En su mayoría hasta se encuentran con sus llantas desinfladas y otros han sido víctimas de los actos de vandalismo, porque se quedaron sin espejos, puertas y vidrios.

En un recorrido realizado por EL COLOMBIANO se ubicaron 15 vehículos en distintos puntos de Medellín y el Valle de Aburrá, sin que sus propietarios o las mismas autoridades se percaten de su presencia, mientras se convierten en foco de proliferación de roedores y algunos insectos.

El secretario de Movilidad de Medellín, Mateo González, aseguró que están “recuperando algunos de los controles, principalmente contra el mal parqueo, y si bien recientemente contamos con un limitante, ya estamos trabajando para solucionarlo y esperamos en próximos días para que extendamos esta estrategia en todos los corredores de la ciudad”.

Entérese: 16 comparendos fue el saldo de un operativo de seguridad en la Bayadera

Sale más caro el arreglo

Uno de los casos de este tipo se registró en el barrio Belén Rincón, en el suroccidente de Medellín, donde una buseta que durante años transportó a menores a instituciones educativas tuvo una falla en el motor que obligó a dejarla estacionada a un lado de la calle por más de dos años con la esperanza de conseguir los recursos para darle una nueva vida, algo que finalmente no ocurrió.

Un habitante del sector relató que a los dueños les tocó venderla como chatarra porque ni pudieron arreglarla y con el paso de los años empezó a acumular impuestos, seguros, técnico mecánica y demás gastos, además del deterioro, que llevaron a que este abandono hiciera que fuera imposible ponerla de nuevo en funcionamiento.

Si bien este es el panorama general de los vehículos abandonados en los barrios, hay sectores, como La Bayadera, donde se hallaron automotores con varios meses parqueados, pero que eran utilizados como bodegas o para extraerles repuestos, ya que estaban a disposición de mecánicos callejeros del sector, quienes obstaculizaban el paso al punto de dejar solo un carril por el cual, con dificultad, pasaba un vehículo.

Le puede interesar: Video | Conductor de motocarro atropelló a un agente de tránsito en Medellín y mientras huía causó estragos

Al menos así quedó evidenciado tras el operativo realizado en la madrugada del 12 de febrero en este sector de la comuna 10 (La Candelaria), en la carrera 54, entre las calles 38 y 39, en el que se inmovilizaron nueve carros y dos motos que estaban en completo estado de abandono, además de residuos, madera, plásticos y basura que eran utilizados en estos talleres mecánicos informales.

¿Cuáles son las sanciones?

Los vehículos que se encuentran mal estacionados en la vía pública, sin importar si llevan dos minutos o 10 años en el sitio, son trasladados en una grúa a los patios de la Secretaría de Movilidad de Medellín o del municipio en el que se encuentre el automotor.

Según el secretario González, actualmente la sanción por mal parqueo es pedagógica y el infractor únicamente debe pagar los costos por el uso de la grúa, que es de $268.000, además del costo del uso de los patios, que es de $36.000 por cada día que se demore en retirarlo del lugar, recursos que se sumarían a los costos de mantenimiento que requieren estos automotores para ponerlos a funcionar que, en muchos casos, pueden costar más que el valor comercial del automotor.

Y eso que, de acuerdo con el jefe de despacho, no se han hecho más en otros sectores de la ciudad para descongestionar las vías porque desde la Secretaría de Movilidad de Medellín se está avanzando en la consecución de un patio para llevar los vehículos abandonados y los inmovilizados por otras sanciones, debido a que los tres existentes se encuentran atiborrados.

Está prácticamente lista la habilitación de un patio que es propiedad del Metro de Medellín, por lo que esto no nos generaría gastos adicionales y nos permitiría habilitar un espacio que nos permita aumentar la operatividad contra el mal parqueo, en todas sus modalidades, y así recuperar la movilidad en todos los barrios de la ciudad”, concluyó el secretario.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Filtran prontuario criminal de sujeto que habría asesinado a Sara Millerey; oscuro pasado

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Sigue leyendo