"¿Ya estamos viviendo sabroso?": precio récord del dólar trasnocha a María Fernanda Cabal

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-07-06 13:37:45

La senadora por el Centro Democrático no escondió su preocupación por el alto valor de la divisa registrado este miércoles

Los incrementos evidenciados en el dólar tienen preocupados a muchos colombianos. La Tasa Representativa del Mercado (TRM) que rige este 6 de julio en Colombia es de 4.259 pesos, sin embargo, este alcanzó un tope de $ 4.300, es decir, 40 pesos por encima.

La moneda podría continuar al alza, según expertos, por cuenta de las condiciones externas. “El rango de la divisa para esta semana podría estar entre $ 4.200 y $ 4.400, depreciación de la cual no solo el peso colombiano es protagonista, sino también otras monedas de la región”, afirmó Diego Gómez en una entrevista con Bloomberg Línea.

(Lea también: Esposo de María Fernanda Cabal se le mide a negociar con gobierno de Gustavo Petro)

María Fernanda Cabal, preocupada por el precio del dólar en Colombia:

Mediante su cuenta en Twitter, la congresista, quien estaría pensando en montarle una competencia al expresidente Álvaro Uribe, no fue ajena a la coyuntura económica y, sobre las 9:56 a.m., reportó que el dólar estaba a 4.351 pesos.

“¿Ya estamos viviendo sabroso?”, escribió Cabal, haciendo referencia al popular ‘slogan’ de campaña de Francia Márquez, futura vicepresidenta del país.

La publicación fue motivo para que varios usuarios atacaran a la política. Algunos apuntaron contra el gobierno del presidente Iván Duque, mientras que otros le recordaron que los incrementos del dólar se producirían a causa de una “recesión económica” a nivel mundial.

No es la primera vez que la senadora acude a esta frase para criticar al gobierno entrante, encabezado por Gustavo Petro, y los demás integrantes de la coalición política Pacto Histórico. Hace unos meses Cabal se fue contra Márquez cuando hablaba sobre la legalización de las drogas.

“Ahora entiendo por qué habla de ponerlos a ‘vivir sabroso’ ¿Entonces entre más consumo, menos siembra y producción de coca? #LógicaMamerta”, trinó en sus redes sociales.

Son muchas las interpretaciones que le han dado los ciudadanos a la frase de la próxima vicepresidenta, aunque muchas de ellas con connotaciones negativas. Por tal razón, la también líder ambiental aclaró cuál es el verdadero significado del ‘slogan’.

“Vivir sabroso ha sido parte del lenguaje tradicional que han usado las comunidades y no significa que seamos vagos, como lo han querido desdibujar. Es vivir con derecho”, remarcó en diálogo con Blu Radio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Nación

Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos

Bogotá

Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Virales

Serenata... ¿a la infidelidad? Joven le llevó sorpresa a su novia y el sorprendido fue él

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Sigue leyendo