Compañía italiana meterá una buena plata en Colombia: inversión será clave para vivienda

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-03-18 20:03:55

Mapei, una de las compañías más importantes en materia de productos para la construcción, anunció una poderosa inversión en Colombia para los años venideros.

La compañía, que lleva varios años operando en Colombia, explicó cómo será esta nueva inversión y cuáles son las expectativas en cuanto al crecimiento nacional.

“En 2017 llegamos al país con una inversión de 30 millones de euros (cerca de 33 millones de dólares), con la cual adquirimos la empresa Bronco y empezamos a sentar los cimientos de una operación sólida y duradera, que ha venido creciendo de manera sostenida durante los últimos años”, dijo a El Tiempo Miguel Perilla, gerente general de Mapei Colombia.

(Vea tambiénClaro tendrá importante cambio en Colombia y se unirá con empresa para ayudar a clientes).

De igual forma, Mapei hizo referencia a la manera en la que ya cuenta con varias plantas, centros logísticos y oficinas locales en el territorio nacional.

“Continuaremos introduciendo más soluciones de este tipo al mercado nacional y seguiremos avanzando en el robustecimiento de nuestra presencia en el país”, resaltó en ese diario.

En cuanto a la nueva inversión, esta será de 11 millones de dólares con el fin de potenciar la fabricación de productos químicos para la industria de la construcción.

“Esperamos tener un crecimiento superior al 35 % para este año 2024 y prepararemos el terreno para continuar creciendo a un ritmo similar en el 2025, con la capacidad de producción ampliada que tendremos en la costa Caribe”, sentenció el alto directivo en ese periódico.

Empresas en Colombia y por qué es bueno que inviertan desde el extranjero

La inversión extranjera en Colombia ofrece una serie de beneficios significativos para el país. En primer lugar, impulsa el crecimiento económico al inyectar capital fresco en sectores clave, estimulando la creación de empleo y aumentando la producción.

Esto no solo eleva el nivel de vida de la población al proporcionar oportunidades de empleo, sino que también contribuye al desarrollo de infraestructuras y tecnologías avanzadas.

Además, la inversión extranjera fomenta la transferencia de conocimientos y tecnología, fortaleciendo la capacidad de las empresas locales y mejorando su competitividad a nivel global. A través de asociaciones estratégicas y colaboraciones, las empresas extranjeras pueden compartir prácticas comerciales innovadoras y mejores estándares de calidad.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Finanzas Personales

Davivienda da honor a su nombre y remata casas e inmuebles en menos de $ 100 millones

Nación

Apareció otro exparamilitar con revelador dato en caso de 'Lucho' Herrera y desapariciones

Novelas y TV

Karina García y Yina Calderón se agarraron en ‘La casa de los famosos’ y se dijeron de todo

Motos

Dueños de motos se salvan de susto por nueva norma: multa solo aplicará en estos casos

Nación

"¿Otro Garavito?": caso de pastor acusado de abuso podría haber tenido graves consecuencias

Carros

Cuáles son los carros con más chicharrones en Colombia; talleres mecánicos dan lista negra

Nación

Vidente dio pista clave sobre Tatiana Hernández y contó que un cercano estaría implicado

Bogotá

Alarmantes publicaciones de Freddy Castellanos en Facebook: aparece con varios niños

Sigue leyendo