Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Toda persona que tenga una licencia de conducción y quiera renovarla al pasar los 60 años tendrá que adelantar la renovación, un trámite que sale caro.
La licencia de conducción es un documento obligatorio para toda persona que quiera manejar un vehículo en nuestro país.
Aunque esta se debe renovar cada 10 años, la legislación plantea que al cumplir 60 años, una persona debe hacer este trámite cada 5 años (luego de los 80 años, será anual).
(Vea también: Dan aviso a colombianos con mascotas en apartamentos: podrían recibir multa de $ 346.000).
“Si su licencia es para conducir vehículos particulares, automáticamente queda con vigencia de 10 años, salvo los conductores que estén en el rango de edad entre los 60 y 80 años de edad donde la vigencia será de 5 años y después de los 80 años deberá renovar la licencia cada año”, detalla el Ministerio de Transporte en su plataforma.
En cuanto a los valores de renovación, las autoridades nacionales destacan que estos dependen de las ciudades o municipios y llegan hasta los 200.000 pesos.
“El valor de los trámites varía en cada organismo de tránsito, es fijado por el Concejo Municipal o la Asamblea Departamental. El costo promedio de todo el trámite es de 150 a 200 mil pesos“, añade esa cartera.
Tenga en cuenta que manejar con una licencia vencida puede causarle multas y hasta la inmovilización del vehículo.
La renovación periódica de las licencias de conducción en Colombia es una medida clave para garantizar la seguridad vial y la competencia de los conductores.
Este proceso permite evaluar si los conductores siguen cumpliendo con los requisitos físicos, psicológicos y normativos para manejar de manera responsable, ayudando a prevenir accidentes de tráfico y mejorar la seguridad en las carreteras.
La renovación de la licencia permite verificar el estado de salud de los conductores. Con el tiempo, es posible que una persona desarrolle condiciones médicas que afecten su capacidad para conducir, como problemas de visión, movilidad reducida o condiciones cardíacas.
Al obligar a los conductores a someterse a exámenes médicos periódicos, se garantiza que aquellos que no están en condiciones óptimas no pongan en peligro su vida ni la de los demás.
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo