Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las licencias de conducción son documentos claves para toda persona que quiera manejar un vehículo en el país y su recategorización vale un buen dinero.
Los vehículos conllevan ciertas responsabilidades y una de las inaplazables es la que obliga a todos los conductores a tener licencias vigentes con el fin de estar dentro de las normativas.
Aunque cada licencia debe estar dentro de una categoría, en el país existe la posibilidad de recategorizar con un determinado costo puntual.
(Vea también: ¿Por qué los carros con cambio automático no se pueden empujar? Puede quedar más varado).
A1, A2, B1, B2, B3, C1, C2 y C3 son las categorías actuales de las licencias de conducción en nuestro país, según Mintransporte.
Estas pueden modificarse, pero tienen un precio considerable que va de 161.000 a 204.000 pesos. El valor más bajo es para las motos y el más alto es el de los carros.
Cabe destacar que las categorías más altas habilitan a los conductores a manejar con las otras licencias. Por ejemplo, alguien con la licencia C3 puede manejar vehículos del tipo A1, A2, B1 y demás.
Tenga en cuenta que recategorizar la licencia implica un despliegue operacional de parte de las entidades y por eso se desprende con un precio elevado.
En Colombia, las licencias de conducción son emitidas por el Ministerio de Transporte a través de organismos de tránsito autorizados. Estas licencias son necesarias para poder conducir legalmente cualquier tipo de vehículo en el país.
El proceso para obtener una licencia incluye cumplir con ciertos requisitos, como ser mayor de edad, pasar un examen médico y aprobar una prueba teórica y práctica de conducción. Las licencias de conducción en Colombia se dividen en diferentes categorías, dependiendo del tipo de vehículo que se desee manejar.
El proceso de obtención de una licencia de conducción comienza con la inscripción en un Centro de Enseñanza Automovilística (CEA) acreditado, donde el aspirante recibe clases teóricas y prácticas.
Luego, debe someterse a un examen médico en un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) para certificar que tiene las condiciones físicas y mentales adecuadas para conducir.
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo