Alertan a más de 5 millones de colombianos: sus licencias de conducción se vencieron

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-12-19 11:27:36

Un grupo grande de conductores en diferentes ciudades del país deberán cumplir con el trámite y renovar su licencia antes del 20 de junio de 2023.

A pocos días de que termine este 2022 las autoridades hacen un llamado a los conductores para que revisen bien sus licencias de conducción y se pongan al día con el trámite para evitar una multa de 267.000 pesos y la inmovilización de sus vehículos.

El llamado es para los conductores a los que se les venció la licencia entre el 1 y el 31 de enero de 2022 porque tienen plazo hasta el 20 de junio del año entrante para hacer el trámite. Según las cuentas del Ministerio de Transporte, en este grupo hay más de 5,6 millones de personas.

Cabe recordar que hace un año se desató una crisis en Colombia por cuenta de los plazos para la renovación del permiso de conducción, situación que llegó hasta el Congreso y la Corte Constitucional. Esta última declaró inexequible la suspensión del vencimiento de las licencias que vencían en esos plazos; sin embargo, fijó un nuevo plazo que vence en junio de 2023.

(Vea también: Así funcionará el sistema de puntos en licencias de conducción en Colombia; EE. UU. lo usa)

Licencias de conducción en Colombia: plazo que tienen conductores en 2023

Con base en lo anterior, desde la misma Presidencia de la República se publicó el cronograma para que las personas tengan presente en qué momento tendrán que renovar su licencia en 2022, entre otras cosas, porque se fijó una especie de pico y cédula para realizar el trámite.

Las personas que deseen hacer la renovación de la licencian deberán tener en cuenta el último dígito de su documento de identidad. En el mes actual, por ejemplo, podrán hacerlo las cédulas terminadas en 1 y 2.

Entre enero y febrero de 2023, el trámite lo podrán hacer las personas que tengan la cédula terminada en los dígitos 3,4 y 5; entre marzo y abril el turno es para las cédulas terminadas en 6 y 7; y los documentos terminados en 8 y 9 podrán hacer el trámite en mayo; y, por último, en junio será el turno para las cédulas terminadas en 0.

Dicho pico y cédula no es obligatorio, solo sugerido con el fin de que se pueda hacer el trámite en menor tiempo y evitar colapsos en los centros de reconocimiento de conductores (CRC.

Cabe recordar que la licencia de conducción en Colombia se renueva cada 10 años para personas menores de 60 años, y cada 5 años para quienes estén entre los 60 y 80 años. Los mayores de 80 años harán la renovación pada año.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Trump, cada vez más lejos de Petro, se acerca a presidente amigo del mandatario colombiano

Nación

Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Estados Unidos

EE. UU. revela datos claves sobre Petro en la lista Clinton: “Compartió información confidencial”

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Nación

Petro, desatado contra Vicky Dávila y ella le responde: "Lo que quiere es que me maten"

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Sigue leyendo