Lanzan convocatoria para empleadores: les darán subsidio por contratar más gente

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Aquellos empleadores que hayan vinculado trabajadores adicionales, pueden volver a postularse para acceder al apoyo económico.

La Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales de Colombia (UGPP) dio a conocer que aquellos empleadores que hayan vinculado trabajadores adicionales, frente a los que tenían en marzo de 2021, pueden volver a postularse para acceder al apoyo económico en el marco del plan de Generación de Nuevo Empleo.

Indicó la institución que este plazo de inscripción para el subsidio irá hasta el jueves 29 de septiembre.

(Recomendado: Hasta 21 de julio hay plazo para postularse a subsidio por generación de empleo en Colombia)

Serán las entidades financieras las que reciban las solicitudes de los empleadores que cumplan con los requisitos del incentivo.

¿Cómo se entregan los subsidios?

  • $250.000 por cada joven de 18 a 28 años contratado.
  • $150.000 por cada mujer vinculada mayor de 28 años y que tenga un tope de tres salarios mínimos.
  • $100.000 por cada hombre mayor de 28 años, hasta por tres salarios mínimos.

Sobre el anuncio, la directora general (e) de la UGPP, Ana María Cadena Ruíz, dijo que “es fundamental que los empleadores que están generando empleos y cumplen con los requisitos se postulen en esta convocatoria, para que así puedan seguir participando en este programa que tendrá vigencia hasta agosto de 2023”.

(Le puede interesarGobierno Petro estudia cambio (grande) a subsidios de vivienda; Mi Casa Ya se reformaría)

Cifras oficiales dan cuenta de que, entre el 18 y 25 de agosto, se realizó convocatoria del ciclo 13 y se recibieron 10.240 postulaciones de empleadores.

De estos, 8.429 fueron aceptados favoreciendo a 582.000 trabajadores (184.960 trabajadores jóvenes, 36.685 mujeres mayores de 28 años y 27.689 hombres mayores de 28 años). 

“Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Santander, Cundinamarca y Atlántico, continúan registrando el mayor número de empleadores beneficiados, en conjunto recogen el 76,5 % de nuevos empleos cubiertos por el programa”, concluye la UGPP.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo