Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hacen parte del abanico de opciones que tienen los ciudadanos que quieren invertir en la ciudad y en los municipios cercanos.
La oferta de proyectos de vivienda nuevos en Bogotá cada vez es más escasa y son contadas las opciones y facilidad de acceso para los ciudadanos que sueñan con tener su anhelada casa propia.
Ante esta situación, las constructoras se pelean los pocos espacios que aún tienen oportunidad de construcción en la capital y ven con buenos ojos la posibilidad de invertir en municipios cercanos y promover nuevas zonas de inversión y construcción en Chía, Mosquera y lugares de la sabana de Bogotá. El gran reto, como se ha dicho en varias oportunidades, son las vías de acceso por el colapso de la movilidad en la ciudad.
Uno de esos proyectos que cobra fuerza en la capital es Lagos de Torca, que están en cabeza de 9 empresas constructoras y de inversión del país y cuyo monto hasta el momento supera los 10 billones de pesos. Según sus promotores, esta construcción es “una ciudad” dentro de la misma Bogotá.
(Vea también: “No nos quieren responder”: siguen las quejas por la entrega de viviendas de interés social)
Según el diario La República, varios de los proyectos que están disponibles en Bogotá y otras zonas cercanas los lidera la constructora Amarilo, que recientemente selló una alianza con la empresa La Haus para ofrecer descuentos de hasta $ 100 millones para comprar vivienda en los siguientes sectores:
En el caso de Lagos de Torca, el proyecto abarcaría 1.803 hectáreas desde la Carrera Séptima hasta la Reserva Thomas Van Der Hammen y desde la calle 183 hasta el límite con Chía.
Pese a que ya comenzó la construcción, ha tenido varios tropiezos como la oposición de ambientalistas y vecinos del sector. Según El Espectador, varios de ellos consideran que el sendero ambiental obliga a salir de la zona a habitantes del barrio La Cecilia y se abandonaría la recuperación de la ronda del río Fucha.
En lo que tiene que ver con la movilidad en esta zona de la ciudad, Claudia López dijo hace varios meses que hay cinco planes parciales aprobados y 10 más en trámite. Además, explicó que hay en curos obras de la Avenida Polo Occidental, el sendero ambiental Chamicero y otros proyectos de vivienda.
“No queremos que esta nueva Bogotá sea como la antigua Bogotá, donde a la gente le toca moverse dos horas de donde vive a donde trabaja. Esta queremos que sea la ciudad de 15 minutos”, sostuvo López.
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Sigue leyendo