Jornada laboral en Colombia tiene movida que beneficia a millones; la hora tendrá cambio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.
Visitar sitioA partir de esta semana, los trabajadores en Colombia disfrutarán de una reducción de una hora en su jornada laboral semanal. Pasará de 48 a 47 horas.
A partir de esta semana, los trabajadores en Colombia disfrutarán de una reducción de una hora en su jornada laboral semanal. La jornada de trabajo pasará de 48 a 47 horas, en un proceso escalonado que continuará hasta llegar a las 42 horas semanales en 2026.
La Ley 2101 del 2021 garantiza los derechos de los trabajadores, lo que significa que no se les podrá reducir el salario y se les deberán pagar las horas extras correspondientes. Esta reducción de la jornada laboral busca mejorar la calidad de vida de los empleados y fomentar un equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
(Vea también: Reforma laboral regresaría peluqueada al Congreso y con cambios para trabajadores)
En cuanto a los días de descanso, empleadores y trabajadores deberán acordar la distribución de las horas trabajadas entre 5 y 6 días a la semana, garantizando así al menos un día de descanso semanal.
Con respecto al salario, el Ministerio del Trabajo ha explicado que el valor de la hora diaria aumentará debido a la reducción en el tiempo trabajado. Esto implica que los empleadores deberán calcular el nuevo valor de la hora de trabajo para liquidar las horas extras, los recargos nocturnos, dominicales y festivos, siempre respetando el principio de favorabilidad.
Según explicó el viceministro de Relaciones Laborales del Ministerio del Trabajo, Edwin Palma: “Los empleadores podrán decidir o acordar una semana laboral distinta, pero siempre inferior y sin disminuir salario”.
“Los empleadores deberán realizar el cálculo del nuevo valor de la hora de trabajo para liquidar el valor de las horas extras, nocturnos, dominicales y festivos, siempre respectando el principio de favorabilidad», agregó Palma.
Sin embargo, existen algunas excepciones a esta medida. Las labores consideradas especialmente insalubres o peligrosas pueden estar sujetas a reducciones adicionales de la jornada laboral según los dictámenes correspondientes.
Otra excepción a la normativa también tiene que ver con el caso cuando el empleador y el trabajador acuerdan, temporal o indefinidamente, turnos de trabajo sucesivos que no excedan las seis horas al día y las 36 horas a la semana.
Además, existen reglas específicas para la duración máxima de las horas laborales de los adolescentes autorizados para trabajar:
- Los adolescentes mayores de 15 y menores de 17 años solo pueden trabajar en una jornada diurna máxima de seis horas diarias y treinta horas a la semana, hasta las 6:00 p. m.
- Para los jóvenes mayores de 17 años, estos solo pueden trabajar en una jornada máxima de ocho horas diarias y 40 horas a la semana, hasta las 8:00 p. m.
Es importante destacar que las empresas que no cumplan con la reducción horaria estarán expuestas a sanciones de acuerdo con la ley.
También es importante mencionar que esta medida no aplica para los servidores públicos, a excepción de aquellos que trabajen en empresas del Estado y cuyas relaciones laborales se rijan por el Código Sustantivo del Trabajo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo