Dicen si jornada laboral en Colombia podría bajar a 40 horas semanales; no afecta sueldo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa jornada laboral en Colombia dejará de reducirse el año entrante. ¿Qué pasará después?
En le marco de la discusión de la reforma al código sustantivo del trabajo, surgen dudas sobre los demás cambios que puedan llegar para la jornada laboral en Colombia.
La definición de las modificaciones depende de dos frentes: de lo que se discuta de la reforma propuesta por el Partido Liberal o de si se aprueba o no la consulta popular del gobierno del presidente Gustavo Petro.
(Vea también: ¿Horas nocturnas desde las 8 p. m.? Propuesta llama la atención y ayudaría a sectores clave)
Los dos documentos cuentan con una serie de tratamientos sobre lo que debería pasar con la jornada laboral en Colombia, ya sea por lo que sea el horario para trabajar en la noche o qué tanto debería durar la jornada diurna.
Sin embargo, ninguno de los documentos habla expresamente de la posibilidad de que el máximo de horas a trabajar en la semana ahora sea del orden de las 40 horas.
¿Bajará más la jornada laboral en Colombia?
Las únicas modificaciones aprobadas sobre la reducción de la jornada laboral en Colombia se hicieron mediante un proyecto de ley avalado por el Congreso en el año 2021, iniciativa que llevará la jornada hasta las 42 horas al año 2026.
En el marco de la presentación de propuestas, el mismo presidente Gustavo Petro mencionó la posibilidad de que el país empiece a equiparar su jornada semanal de trabajo a lo que ocurre en países europeos: que baje hasta las 40 horas.
Pero, de momento, ni las preguntas de la consulta popular, ni el proyecto alternativo de la reforma laboral contienen nuevos cambios en esa materia. Empresarios y comerciantes mencionan algunos de los riesgos, pues se incrementarían los costos laborales.
Al tiempo esto último que se tendría que, o acabar con algunos puestos de trabajo, o no abrir nuevas vacantes, impidiendo el crecimiento productivo de las compañías.
De momento, el 15 de julio de este año, la jornada laboral en Colombia pasará a ser de 44 horas y, si se aprueban las modificaciones al código del trabajo por medio de la consulta popular, la jornada diurna iría hasta las 6:00 de la tarde.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Se calienta el salario mínimo de Colombia en 2026: hay anuncio para los trabajadores
Nación
Militar que habría asesinado a su pareja en Cantón Norte tomó fatal decisión; hay detalles
Bogotá
Qué se sabe de la subteniente asesinada por capitán en el Cantón Norte; no vivía en Bogotá
Bogotá
Sale a la luz foto de la oficial que fue asesinada dentro del Cantón Norte por su expareja
Nación
Vendría la primera renuncia por escándalo del Gobierno con disidencias de alias 'Calarcá'
Bogotá
Aparece presunta razón por la que dos oficiales del Ejército murieron dentro del Cantón Norte
Bogotá
Confirman qué pasó detrás de muertes en Cantón Norte (Bogotá): militar asesinó a su pareja
Bogotá
Él era Pablo, el capitán que mató a su expareja (una teniente) dentro del Cantón Norte
Sigue leyendo