Aerolínea que se quedaría con clientes de Viva y Ultra en Colombia; ¿a precios baratos?

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-06-06 12:58:06

Jetsmart, compañía aérea chilena que planea entrar a Colombia, detalló cuáles serían sus precios en el país, pero advirtió por el tema de impuestos locales.

Desde que Ultra y Viva Air se quebraron, el mercado nacional ha estado a la expectativa de saber cuál aerolínea tomaría ese lugar e impulsaría la competencia en nuestro país.

Hace algunos meses se supo que la chilena Jetsmart sería la empresa que llegaría a Colombia para ofrecer vuelos a bajo costo. Esa idea está muy cerca de darse y los directivos ya hablan hasta de precios para los tiquetes.

(Vea tambiénRevelan qué pasará con locales de Oma y Presto luego de su anunciada reorganización).

Estuardo Ortiz, CEO de Jetsmart, contó a Portafolio que su modelo de negocio dejaría vender tiquetes a 10 dólares (42.000 pesos al cambio de hoy). Sin embargo, señaló que las altas tasas de impuestos en Colombia harían elevar bastante esos valores.

“Modelos de negocio como el nuestro permiten vender tiquetes de US$ 10, pero los impuestos terminan siendo más que el tiquete. Es muy usual que el pasajero termine pagando 70 % de impuestos, lo cual no tiene ningún sentido”, señaló Ortiz en ese diario.

De igual forma, el directivo apuntó que la quiebra de Viva y Ultra se debió a factores externos, ya que todas las aerolíneas bajo costo del mundo lidiaron con la misma pandemia y la misma crisis de combustible.

“Creo que la situación que pasó entre Ultra y Viva no tiene que ver con su modelo de negocio. El modelo bajo costo es el de más crecimiento en el mundo y permite vender precios bajos para que más gente puede volar. Nosotros hemos vivido estas mismas situaciones de combustible, de la pandemia”, señaló en ese periódico.

Cuántas rutas tendría la aerolínea Jetsmart en Colombia

Ortiz manifestó que la compañía aérea chilena ya hizo la solicitud de rutas a la Aerocivil y que solo falta la aprobación de esa entidad que regula la aviación comercial en nuestro país.

“Solicitamos 27 rutas a la Aeronáutica Civil y estamos monitoreando el desempeño de estos mercados para poder definir cuáles serán las rutas iniciales y las aeronaves necesarias”, destacó en ese rotativo.

Jetsmart ya opera en Colombia, pero solamente con dos rutas internacionales. Esa aerolínea actualmente une a Bogotá y Cali con Santiago de Chile.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Bienestar

Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'

Bogotá

Bogotá tendrá un parque más grande que el Simón Bolívar: habrá canchas, caminata, BMX y más

Virales

[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven

Nación

"Hay formas de hablar, señor presidente": Daniel Coronell dejó mal parado a Petro en plena entrevista

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Sigue leyendo