Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Luis Alberto Casallas, uno de los hombres que estaba al frente de este festival, confesó qué les pagaron a los artistas que se iban a presentar en Ibagué.
Pasados 20 días de la postergación del Jamming Festival, uno de los organizadores de este evento puso la cara para hablar de lo que pasó aquel fin de semana en el que miles de personas perdieron su dinero de viajes, inversión en locales e Ibagué se quedó con todo armado.
Luis Alberto Casallas habló con Noticias RCN y confesó qué pasó con el dinero que pagaron muchas personas que estaban ansiosas por ver a sus artistas favoritos, pues más en el cartel había más de 100 cantantes y grupos, que incluso alcanzaron a viajar a Colombia.
Según explicó este hombre, papá del creador del evento quien no ha dado ni una sola entrevista hasta el momento, el concierto no se canceló por falta de dinero, sino por amenazas a su hijo que podrían terminar en una tragedia que ellos querían evitar.
“A mi hijo Alejandro le llegaron amenazas porque decían que habíamos cambiado el género. ‘Nos están robando. Nos están estafando’, le decían”, dijo y luego añadió otra de las razones: “La empresa de logística renunció faltando cuatro días. Yo tengo en mi retina las manifestaciones de hace un año. Cómo la protesta dejó de ser pacífica y con altos grados de violencia. Me dio miedo que eso pasara en nuestro festival, así de sencillo“.
(Vea también: Desesperados y en quiebra, comerciantes del Jamming protestaron frente a Casa Babylon)
Aunque en Playa Hawái, ubicada en Ibagué, no hubo destrozos, en el local que ellos tienen en Bogotá sí, razón por la que Luis Alberto Casallas expresó que “nada justifica la violencia. Destrozos, daños materiales, con eso no se repara a nadie”.
En RCN dieron a conocer que él debe 29.000 millones de pesos producto de la venta de 150.000 entradas, pues la mayoría de las personas ya no desean un nuevo festival, sino que les devuelvan su dinero.
Luis Alberto Casallas dice que sí tiene contratos firmados con artistas, razón por la que buscarán una nueva fecha en la que se puedan presentar. Además, explicó dónde está todo el dinero. “Los artistas están pagos, tienen más de 14.000 millones de pesos en sus cuentas. Los proveedores todos tienen recursos del festival, ahí está la plata invertida. Tenemos más de 28.500 millones de pesos invertidos. No hay un solo peso con el que nosotros nos hayamos quedado“.
El organizador del Jamming dice que entre Black Eyed Peas, Caifanes, Farruko, Farruko, entre otros, “hay 8.500 millones de pesos”, así que están “haciendo todo lo posible para que los artistas se presenten”.
“Nosotros no somos ladrones ni estafadores”, fue otra de las respuestas que tuvo Luis Alberto Casallas para las personas que les exigen la devolución del dinero, aunque todavía no hay claridad sobre cómo será este proceso.
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Sigue leyendo