El 'golazo' que pocos clientes hacen con sus cuentas de ahorro para tener más dinero
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl interés compuesto genera intereses sobre el capital inicial y sobre los rendimientos acumulados en periodos anteriores.
El interés compuesto, a diferencia del interés simple, donde los intereses se calculan únicamente sobre el capital inicial, genera intereses sobre el capital inicial y sobre los rendimientos acumulados en periodos anteriores.
El dinero, en este caso, tiene un efecto multiplicador porque los intereses producen nuevos intereses. Sin embargo, los rendimientos siempre se generan sobre el capital original.
Con lo anterior, Valora Analitik consultó a Raúl Ávila, experto en Finanzas y Economía, en donde explicó que “el interés compuesto es una de las formas de tipo de interés tiene una particular acerca sobre el capital inicial y sobre interés acumulados de periodos anteriores, esto significa que el dinero crece a un ritmo más rápido ya que los intereses se van sumando con el capital y va generando nuevos intereses”.
Recomendado: ¿Cuáles son las diferencias entre rendimientos y dividendos?
¿Cómo funciona el interés compuesto?
Un ejemplo puede ser que deposite $ 1.000 en una cuenta de ahorros con una tasa de interés del 5 % E.A. Al final del primer año, habrá ganado $50 en intereses, lo que aumenta el saldo a $1.050. En el segundo año, se le pagarán intereses no solo sobre los $1.000 iniciales, sino también sobre los $50 de intereses ganados el año anterior. Esto significa que ganará $52.50, llevando su saldo a $1.102.50.
“Entonces, para ello es importante tener un capital inicial, saber la tasa de interés, el tiempo en el que lo vas a poner y la frecuencia con lo que estás capitalizando; si es mensual, trimestral o anual, donde dependerá para el crecimiento de ese dinero. Esto permite que crezca el dinero a un ritmo más acelerado, lo que se convierte en una forma efectiva de ahorrar en el largo plazo y puede generar una fuente de ingresos pasivos”, explica Ávila.
Algo no menor que se debe tener en cuenta es que este modelo de inversión debe ser pensado a largo plazo. “En interés compuesto debe ser pensado para el largo plazo y es importante invertir el dinero de manera inteligente para obtener ese buen retorno, y se debe tener en cuenta que generalmente cuando se retira el dinero antes del tiempo se van a perder los intereses acumulados, por ello debe ser pensando para el largo plazo”, concluye Raúl Ávila.
(Vea también: La inversión que está seduciendo a clientes en el Banco Falabella; no es un CDT)
Finalmente, el interés compuesto es una herramienta que permite hacer crecer el dinero de manera exponencial. Al comprender cómo funciona y aprovechar su potencial, podrá alcanzar sus metas financieras en el largo plazo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Dan a conocer a qué se dedican mujeres que quedaron libres en caso de Jaime Esteban Moreno
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Nación
Habló por primera vez Juan Carlos Suárez, acusado en muerte de Jaime E. Moreno; estaba asustado
Bogotá
Dan dictamen de Medicina Legal sobre muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan oscuro detalle
Bogotá
Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó
Bogotá
La escalofriante frase que le dijeron a Jaime Esteban Moreno, antes de ser asesinado en Bogotá
Vivienda
Afiliados a cajas de compensación reciben mensaje que les gustará: les darán una plata soñada
Sigue leyendo