Anuncian inicio del pago del Ingreso Mínimo Garantizado para septiembre con varios cambios

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La Secretaría de Integración Social aclaró algunas dudas sobre los pagos y el nuevo modelo de la estrategia que será aplicado a partir de este mes.

La Secretaría de Integración Social anunció que, debido a ajustes operativos relacionados con la transición al nuevo modelo de la estrategia, los pagos de las transferencias monetarias de Ingreso Mínimo Garantizado, correspondientes al mes de septiembre, comenzarán a transferirse, de manera escalonada, a partir del próximo lunes 23 de septiembre y se continuará realizando durante el resto del mes.

(Vea también: Anuncian fecha en que a miles les llegará regalo de $ 500.000; pago es por Efecty y más)

La entidad distrital ofreció disculpas por los inconvenientes que el retraso en los pagos pueda generar en las personas beneficiarias y recordó que, tal y como se anunció hace varias semanas, a partir de este mes empieza el rediseño de la estrategia el cual arrancó con la implementación de cambios en los siguientes grupos poblacionales:

  • Los hogares clasificados en el grupo A del Sisbén.
  • Los hogares en categorías A y B con niños, niñas y adolescentes.
  • Las personas mayores de 60 años clasificadas en la categoría B del Sisbén, que fueron beneficiarias del Ingreso Mínimo Garantizado en julio y agosto.
  • Las personas con discapacidad que optaron por recibir transferencias monetarias desde agosto.

Rediseño de la estrategia

Los cambios anunciados por la Secretaría de Integración Social tiene que ver con la inclusión de más hogares catalogados en situaciones de pobreza extrema, personas mayores, personas con discapacidad y el ingreso, con algunas condiciones, de hogares con niños, niñas y adolescentes. Además, a partir de 2025, se integrarán a la estrategia personas que residan en paga diarios, que estén pasando por situaciones de emergencia o que sean víctimas del conflicto

El Distrito ha comunicado que para estas consignaciones se mantendrá la cobertura para alrededor de 250 mil hogares, que podrán contar con los beneficios económicos o bonos de alimentación.

Simulador le dice cuánto recibiría si es beneficiario

Con el fin de que la ciudadanía pueda consultar el subsidio que recibirá, en caso de resultar beneficiaria, el Distrito habilitó un simulador virtual que calcula el monto del beneficio.

En el sistema podrá diligenciar los siguientes datos para conocer si se cumple con las condiciones.

  • ¿Tiene encuesta Sisben IV en Bogotá?
  • Seleccione el Grupo Sisbén al que pertenece el hogar
  • Indique el nivel de clasificación Sisbén del hogar
  • Cantidad de integrantes hogar
  • ¿En el hogar hay niños con edades entre 0 y 6 años cumplidos?
  • ¿En el hogar hay niños con edades entre 7 y 17 años cumplidos?
  • ¿En el hogar hay jóvenes inscritos en el programa “jóvenes con oportunidades”?
  • ¿En el hogar hay personas con edad mayor o igual a 60 años?
  • ¿En el hogar hay personas en condición de discapacidad?

Después de que se completen los datos podrá consultar la simulación en el botón “Calcular IMG” en https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/ingreso-minimo-garantizado/

Con esta herramienta, las personas podrán consultar si son aptos para adquirir el beneficio económico que en septiembre cuenta con una serie de modificaciones, para priorizar a la población más vulnerable que ha identificado el Distrito.

(Lea también: Así puede pedir los más de $ 30’000.000 que están entregando en Bogotá; muchos no lo saben)

La Secretaría de Integración Social busca con esto aumentar la cobertura de las ayudas a las personas mayores, personas con discapacidad y también se está buscando iniciar con transferencias para jóvenes, que se encuentren en formación y para apoyar la empleabilidad.

Con estas disposiciones se espera mantener la eficacia y la mayor distribución en las transferencias en dinero, bonos canjeables o en especie, que entrega Integración Social, a través del beneficio monetario que reciben los capitalinos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo