Las mujeres han sido las mayores beneficiadas del Ingreso Mínimo Garantizado en Bogotá

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Así se dio durante el primer trimestre de este año, en el que se giraron $190.000 millones por esta ayuda monetaria.

Así ocurrió, según la Secretaría de Hacienda, durante el primer trimestre de 2022, en el que se giraron $190.000 millones por esta ayuda monetaria, de los cuales la mayoría fueron entregadas a hogares con jefatura de mujeres.

La Secretaría de Hacienda de Bogotá anunció que durante el primer trimestre de 2022 las mujeres fueron las mayores beneficiadas por la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), puesto que el 78 % de estas ayudas monetarias fueron entregadas a hogares con jefatura de mujeres, mientras que el 16,8 % a hogares con titularidad de hombres.

Por otro lado, el 3,3 % fue dirigido a domicilios con personas sin información sobre su sexo y el resto, a personas que se identifican como intersexuales.

(Vea también: Cómo obtener la Renta Básica de Bogotá: ciclos de consignación y montos)

En este periodo, se entregaron más de $190 mil millones por medio de 1′518.000 transacciones, de las cuales 1′212.601 fueron para familias lideradas por mujeres; 255.807, por hombres; 50.460, por personas sin identificar y 19, por intersexuales.

Además, se atendieron más de 2.300 hogares de personas que se identifican como pertenecientes a la población LGBTI, con una inversión de alrededor de $344 millones.

También, en esos meses, les fueron entregadas estas ayudas a 898 personas que realizan actividades sexuales pagas (ASP), con un recurso asignado de 122 millones de pesos.

Le puede interesar: Así avanza el PMU de la Gobernación de Cundinamarca en el río Bogotá.

“Este es un compromiso de la administración distrital y la estrategia integral de Ingreso Mínimo Garantizado con las mujeres, las niñas y la diversidad sexual en Bogotá”, aseguró el coordinador de IMG en la Secretaría de Hacienda, Mauricio Sandino, quien aseguró que el Distrito continuará entregándoles apoyos económicos que les permitan complementar sus ingresos.

Esa entidad señaló que la mayoría de los beneficiarios que pertenecen a estas poblaciones corresponden a los grupos de Sisbén IV A y Sisbén III.

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo