“Sin acceso a pensión”: preocupación por futuro de 13,2 millones de trabajadores en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-09-08 16:31:01

Seis de cada diez colombianos viven del “rebusque” y esta situación de informalidad laboral podría dejarlos sin pensión.

Un reciente informe del Dane reveló que 13,2 millones de personas en Colombia, equivalentes al 60 % de la fuerza laboral, dependen del “rebusque”, trabajando en condiciones de informalidad sin acceso a pensión, salud ni garantías laborales.

(Lea también: Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas)

Se trata de personas que laboran en la calle o de manera independiente sin acceso a pensión, salud ni garantías laborales. Este panorama limita el poder adquisitivo y frena el consumo, afectando la economía, que en 2024 creció solo un 1,2 %, según el Banco de la República. 

En este contexto, expertos de la ‘fintech’ Platam destacan la importancia de la liquidez para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), responsables de más del 60% del empleo en el país, según la Andi.

Empleado / Getty

Las mipymes, que crean más de 7,5 millones de empleos, enfrentan restricciones para formalizar trabajadores debido a la falta de capital de trabajo. Sin liquidez, estas empresas limitan las contrataciones, posponen inversiones y, en muchos casos, cierran. Según la Andi y el Dane, unas 300.000 mipymes cierran anualmente por esta razón.

Ante este escenario, las ‘fintech’ emergen como un aliado clave. Platam, una plataforma que ofrece soluciones de financiamiento embebido, permite a las mipymes comprar insumos a plazo o adelantar pagos a proveedores de forma ágil. 

“Hablar de empleo sin hablar de flujo de caja es como hablar de salud sin hospitales. La liquidez no solo mantiene a las MiPymes en operación: es el motor que les permite crecer, innovar y planificar a largo plazo”, afirmó Nicolás Villa, CEO de Platam.

La empresa integra el financiamiento en las herramientas digitales que las MiPymes ya utilizan, eliminando procesos burocráticos y ofreciendo crédito inmediato.

Este modelo contrasta con los créditos tradicionales, cuyos trámites y exigencias de garantías excluyen a miles de negocios.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Pedimos perdón a los negros": consejo comunitario aceptó renuncia de Miguel Polo Polo

Nación

La FM filtró la indemnización que recibió Laura Villamil por accidente en Andrés Carne de Res

Motos

Hay preocupación en Bogotá, Medellín, Cali y más por lo que está pasando con las motos

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Nación

Padres de Valeria Afanador recibirían millonaria póliza por muerte de su hija: "Número relevante"

Sigue leyendo